viernes
8 y 2
8 y 2
A pesar de que antes de cada puente festivo las campañas pedagógicas para evitar muertes en accidentes de tránsito se hacen protagonistas, los resultados no son los esperados. El balance entregado por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional indica que hubo 33 muertes en accidentes viales.
Según el reporte de la autoridad, por las vías del país se movilizaron –hasta la 1:00 p.m.– 2.773.421 vehículos, de los cuales 311.996 salieron de Bogotá, pero a su vez, a la capital de la República ingresaron 174.997.
De acuerdo con la entidad durante estos tres días de fin de semana, 33 personas han fallecido en siniestros viales y 4.259 conductores fueron sancionados en las carreteras del país (ver Informe).
El exdirector de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y viceministro de Transporte Alejandro Maya, en diálogo con EL COLOMBIANO, expresó que “desafortunadamente” los ciudadanos no aprenden que la mezcla de gasolina y alcohol resulta trágico pues, como lo evidencian las cifras, 193 conductores fueron sancionados por conducir bajo los efectos de sustancias alcohólicas.
Además, Maya resalta que debe haber una política sancionatoria más fuerte y cita, por ejemplo, que un conductor “se toma un trago en Colombia y maneja su carro, pero se va para Estados Unidos o cualquier país y no repite esa conducta, porque sabe que allá las sanciones resultan más severas”.
Otro síntoma que ve el exfuncionario consiste en que hay un déficit de policías de Tránsito, lo cual se traduce en menos control. Por esto, plantea Maya, el Gobierno Nacional debería analizar la posibilidad de incorporar una reforma, para que “cualquier policía esté facultado con funciones de tránsito para poder aplicar las sanciones correspondientes, en caso de que se requiera”.
Además, explica que esto no representaría mayor inversión para el Ejecutivo, pues se dispondría del personal con el que se cuenta en el país.
Periodista de la Universidad del Quindío. De Calarcá.