El único tema en el que no se logró avanzar, de los 57 que se llevaron a la mesa de diálogos, fue en la participación de los jefes guerrilleros. ¿Por qué?
Si hubo un momento difícil en los 40 días que duró la renegociación, fue cuando se puso en la mesa la exigencia de que los responsables de delitos de lesa humanidad no participaran en política, por lo menos mientras pagaban la sanción establecida por el Tribunal de Paz.
Ese día, sábado 5 de noviembre, las conversaciones se extendieron hasta la media noche y el ambiente estuvo tan pesado que incluso se rumoró que las Farc se habían parado de la mesa. Al día siguiente trabajaron por comisiones en la mañana, y en la tarde volvieron a reunirse los plenipotenciarios de ambos lados de la mesa. Humberto de la Calle dijo entonces que estaban en diálogos “dificilísimos”.
Sin embargo, sobre este asunto no se lograron modificaciones. El presidente Juan...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO