Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Barranquilla cuestiona compra de vacunas descentralizadas

A juicio del mandatario barranquillero, la compra realizada por los entes territoriales generaría una carrera que perjudicará a los municipios más pobres del país.

  • A juicio del alcalde de Barranquilla, las ciudades deberían estar concentradas en la logística para aplicar la vacuna. FOTO: COLPRENSA.
    A juicio del alcalde de Barranquilla, las ciudades deberían estar concentradas en la logística para aplicar la vacuna. FOTO: COLPRENSA.
13 de enero de 2021
bookmark

Un duro cuestionamiento hizo este miércoles el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, al asegurar que los alcaldes del país deben dedicarse a tener lista la logística para aplicar la vacuna contra el covid-19 y no salir a comprar la misma.

Pumarejo, en declaraciones a Caracol Radio, sostuvo que eso sólo está llevando a que los municipios más ricos estén por encima de los más pobres, es decir que ellos tengan la prioridad, “eso es un despropósito”.

“Nos toca es unirnos. El gobierno tiene una responsabilidad, el día que no la cumpla saldremos a controvertirlo y y echarle vainas”, manifestó Pumarejo, y precisó que a los alcaldes les pusieron la tarea más difícil.

Para el mandatario local hay algunos alcaldes que quieren salir a ganar indulgencias, por lo que hizo un llamado a que estén unidos y no divididos en este momento que es fundamental, “estamos a unas semanas para que dejen de morir tantas personas”.

Consideró que además los mandatarios locales que están diciendo que comprarán las vacunas tendrán que ir al mismo mercado de las farmacéuticas internacionales a hacer fila, es decir esperar en la fila a que les puedan vender.

Estas palabras de Pumarejo se conocen luego de que Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali y Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno de Bogotá, hicieran alusión a la posibilidad de adquirir los biológicos en negociaciones directas con los laboratorios.

El funcionario capitalino había afirmado que se estudia la eventual compra, aunque -según detalló- en la administración del distrito están a la espera de los cronogramas detallados de dosis para Bogotá, una vez se tenga esa información clara se podría evaluar la adquisición de los anticuerpos con recursos de la Alcaldía.

Sin embargo, Gómez también fue claro al argumentar que esos planes solo podrán materializarse si el borrador que abre la puerta a la negociación de entes territoriales con farmacéuticas se convierte en decreto. De igual manera, de acuerdo con sus declaraciones, Bogotá tiene la capacidad financiera para buscar más dosis en el mercado internacional.

Por su parte, el mandatario de los caleños, Jorge Iván Ospina, había mencionado que la administración municipal debería complementar las dosis que prevé suministrar el Gobierno. Según el funcionario, la capital del Valle necesita inmunizar a 900.000 ciudadanos, por ende, "complementar significa incrementar: si el Gobierno nos va a dar para 700.000 personas, la ciudad puede poner las otras 200.000 vacunas, así habría más acceso y lograríamos la inmunidad de rebaño".

Al igual que el secretario de Gobierno de Bogotá, Ospina confirmó que aún no está aprobada la compra descentralizada de los anticuerpos y todavía está en discusión el borrador de decreto que la autorizaría.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD