<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Alcaldes piden anticipo de regalías para sacarle partido a la crisis

Se trata de las 16 subregiones priorizadas con Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), donde quieren avanzar con su ejecución para ser más competitivos.

  • Los territorios más afectados por el conflicto requieren soluciones urgentes que les permitan dar el salto e instalarse en el mercado. En la foto Dabeiba, un municipio PDET. FOTO jaime pérez
    Los territorios más afectados por el conflicto requieren soluciones urgentes que les permitan dar el salto e instalarse en el mercado. En la foto Dabeiba, un municipio PDET. FOTO jaime pérez
14 de julio de 2020
bookmark

Cuando el mundo entero entra en crisis, el campo colombiano tiene una oportunidad de oro si rompe las barreras y paradigmas que lo han mantenido en el atraso, aprovechando los recursos priorizados para la implementación del Acuerdo de Paz.

Por eso, los alcaldes de los 170 municipios con Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), le solicitaron al Congreso de la República que les permita anticipar las regalías futuras que ya están comprometidas, para que a través del OCAD Paz puedan ser invertidas en las obras más necesarias.

Las peticiones

“Esa deuda histórica que viene del conflicto, el narcotráfico y el abandono estatal tiene que saldarse cuanto antes, no se puede pretender hacerlo en el largo plazo cuando existen las herramientas jurídicas y políticas para dar respuesta urgente. Si decimos que los campesinos son los héroes porque en medio de esta pandemia llenan nuestras despensas de alimento, tenemos que actuar en ese sentido y volverlos más competitivos para que sean ellos quienes más avancen cuando toda esta crisis mundial termine”, señaló Fabián Echavarría, alcalde de Yondó (Antioquia).

En las cartas que los mandatarios locales enviaron a las mesas directivas de la Cámara y el Senado, indican que encuentran en los PDET un camino para la transformación de los 170 municipios más vulnerables, una oportunidad de reconciliación y el fortalecimiento económico y social en los territorios.

Sin embargo, agregan, “estas acciones requieren un esfuerzo adicional del gobierno nacional para volver realidad las 32.808 iniciativas que nuestras poblaciones identificaron en los PDET. El reto que tiene el estado Colombiano es dar un mayor impulso presupuestal que garantice la reactivación económica mediante un mayor número de proyectos de inversión que atiendan las necesidades de nuestros territorios”.

Y de acuerdo con otra carta enviada por la Federación de Departamentos, firmada por su presidente, el gobernador de Meta Juan Guillermo Zuluaga, y su director ejecutivo Carlos Camargo Assis, si esos recursos no se anticipan “tras la pandemia, será muy difícil para millones de compatriotas encontrar un escenario de progreso y oportunidades”.

Los recursos necesarios

La idea de los alcaldes es que se anticipen los recursos que están proyectados hasta 2037 en el Fondo de Asignación para la Paz.

Emilio Archila Peñalosa, consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, explicó que el año pasado se aprobó el régimen constitucional de regalías, que permitió la destinación del 7 % de las regalías de hidrocarburos al OCAD Paz para financiar las obras PDET. “Aunque no puede hablarse de una cifra exacta, porque la disponibilidad de regalías depende del precio del petróleo y del precio del dólar, calculamos que pueden ser unos 8 billones de pesos en los próximos 12 años”, dijo.

Archila anotó que desde el año pasado quedó previsto que se podrían anticipar unos recursos; sin embargo, “para que se entreguen tiene que ser incluido en la ley que reglamenta la reforma, por eso dependemos de que el Congreso expida la normativa”, para la que son necesarios cuatro debates (dos en Cámara y dos en Senado).

Así las cosas, los congresistas son los que podrán definir si los recursos de regalías pueden ser anticipados o no y que parte de los 8 billones de pesos puedan ser entregados, ojalá este mismo año, al OCAD Paz para que asigne recursos.

Archila mencionó que las prioridades de inversión serán mejoramiento y construcción de vías, energía, acueducto, alcantarillado, e infraestructuras de salud y educación.

El alcalde Echavarría hizo un llamado “a la bancada antioqueña a que respalde esta solicitud y al consejero para la Estabilización y la Consolidación para que lleve a cabo el relacionamiento político necesario a nivel de los ministerios, especialmente el de Hacienda, y del mismo presidente Iván Duque, para que lleguen pronto esas regalías y podamos aprovechar este momento histórico mundial”.

Olga Patricia Rendón Marulanda

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter