Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Char: todos le coquetean y logró asustar a los Petro

Este gamonal del Caribe es atractivo para todos en la derecha por su robusto poder electoral; al lanzarse al ruedo logró inquietar a los Petro.

  • De izquierda a derecha: Enrique Peñalosa, Federico Gutiérrez, Alejandro Char y Juan Carlos Echeverry, quienes se reunieron el pasado martes en Barranquilla. Los cuatro están en diálogos para crear una coalición para las elecciones de 2022. FOTO CORTESÍA
    De izquierda a derecha: Enrique Peñalosa, Federico Gutiérrez, Alejandro Char y Juan Carlos Echeverry, quienes se reunieron el pasado martes en Barranquilla. Los cuatro están en diálogos para crear una coalición para las elecciones de 2022. FOTO CORTESÍA
18 de noviembre de 2021
bookmark

La llegada de Alejandro Char a la contienda presidencial representó un fuerte golpe de opinión de cara a las elecciones de 2022. Al dar el sí, el exalcalde de Barranquilla y quien lleva a cuestas el robusto poder electoral de la Casa Char –la más importante de la región Caribe– hizo sucumbir a diversos sectores políticos porque llegó a poner orden a la fragmentada derecha trazando el camino para lo que será la Coalición de la Experiencia, que busca unificar fuerzas y hacer frente a la izquierda y la centro-izquierda.

A última hora y ante la insistencia de los exalcaldes Federico Gutiérrez (Medellín) y Enrique Peñalosa (Bogotá), Char decidió que no dejaría en el aire su amplio caudal electoral, y entró como refuerzo para que la derecha enfrente el impulso que ha tenido el Pacto Histórico de Gustavo Petro y la Coalición de la Esperanza de Sergio Fajardo.

Gracias al poder político y electoral de su apellido, la precandidatura de Alejandro Char logró inquietar a más de uno. Así ocurrió con Gustavo Petro y su hijo Nicolás Petro –diputado del Atlántico–, Germán Vargas Lleras, líder de Cambio Radical, y hasta el uribismo: este nuevo competidor cambia el panorama para Petro en la región Caribe; le hace frente al poder de Vargas Lleras y hará que el Centro Democrático se enfoque en conquistar los votos del Atlántico.

¿Por qué Char es atractivo?

El heredero del clan Char llama la atención de todos los que aspiran a reemplazar a Iván Duque en el poder porque su fortín político es el Atlántico, que se ha convertido en el destino obligado para los políticos y partidos en su búsqueda por quedarse con la Casa de Nariño. Este año por allí han pasado el uribismo y el expresidente César Gaviria, buscando reunirse con los Char, y han hecho eventos políticos el petrismo, el fajardismo, y hasta Alejandro Gaviria.

Es por eso que, consciente del poder político y electoral que lleva a cuestas, Alejandro Char es quizá el único que puede darse el lujo de lanzarse por firmas un mes antes de la fecha de entrega de las 580.620 firmas necesarias para conseguir el aval, y transmitirle a Vargas Lleras –quien se ha mantenido en silencio– que puede ser candidato presidencial sin necesidad de tener el aval de Cambio Radical.

Y es que los Char tienen tanta influencia que en la legislatura pasada montaron presidente del Congreso (Arturo Char) y hoy tienen el poder en la Gobernación de Atlántico (con Elsa Noguera) y la Alcaldía de Barranquilla (con Jaime Pumarejo), y solo ese departamento puso 806.500 votos en la segunda vuelta de las presidenciales de 2018, 342.866 para Duque y 440.103 para Petro.

Por eso, el uribismo reconoce la importancia de contar con el electorado de los Char. Paloma Valencia, una de las cinco precandidatas del Centro Democrático, le dijo a EL COLOMBIANO que es indudable la fuerza de Char, y expuso que su partido buscará estar en la Coalición de la Experiencia. “Char es un competidor fuerte porque tiene experiencia y representa a su región. Buscaremos que el Centro Democrático esté en esa alianza”, expuso Valencia.

Una foto desató discordia

Mientras se disputaba el partido por Eliminatorias entre Colombia y Paraguay –el pasado martes– Char se reunió en la capital atlanticense con Gutiérrez, Peñalosa y Juan Carlos Echeverry, y no lo hizo precisamente para analizar la estrategia de la Selección, sino la estrategia que los cuatro alistan para crear su coalición.

De ese encuentro se publicó una foto en la que todos vestían la camisa de Colombia y Char la del Junior de Barranquilla (club que le pertenece a la Casa Char). Más allá de lo anecdótico, la imagen quiso mostrar lo que serían los cimientos de la Coalición de la Experiencia y causó el malestar del mismo Petro. “Un uribista, más otro uribista, más otro uribista, más otro uribista, ¿qué nos da?: un Iván Duque 2.0”, respondió a la foto el líder de la Colombia Humana.

Ante esta crítica, Álvaro Uribe, en tono irónico, le dio las gracias a Petro por llamarlos uribistas; mientras que Gutiérrez respondió diciendo que son cuatro colombianos que quieren al país y él un “ex guerrillero preocupado por convertirlo en algo miserable”.

El arribo de Char a la contienda le permitió a la derecha retomar un lugar frente a la izquierda y el centro en el debate político nacional y puso de nuevo el foco en los votos que pone la región Caribe

29
días tiene Alejandro Char para entregarle las 580.620 firmas a la Registraduría.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD