El no que le dio Alejandro Gaviria a una alianza con Sergio Fajardo –desde la Coalición de la Esperanza– y a acercarse a Federico Gutiérrez y Juan Carlos Echeverry en un proyecto único, reafirmó la atomización que hay en el centro, pero dio paso sentó la base de una posible coalición presidencial de la centro-derecha.
Esa pelea que ha sostenido Gaviria por diferentes frentes, defendiendo las “ideas liberales”, impulsó a un acercamiento entre los precandidatos Federico Gutiérrez (246.221 votos obtenidos en 2015), Enrique Peñalosa (906.058 votos obtenidos en 2015), Juan Carlos Echeverry, y la presidenta del Partido de la U, Dilian Francisca Toro (513.366 votos obtenidos en 2015).
El primero en lanzar una propuesta para lograr esa unión de la centro-derecha fue Echeverry, quien planteó la necesidad crear la ‘Coalición de la Experiencia’, que inicialmente contemplaba unir la fuerza –y los votos– de los cuatro junto con Gaviria. Sin embargo, el exrector de Los Andes se demarcó de la propuesta al plantear que aunque no ve una salida distinta a la de una coalición de centro amplia y fuerte, “ahí no veo a Gutiérrez y a Echeverry”.
Entre disputas y guiños
Al descartar su presencia en las coaliciones de la Esperanza y la Experiencia, Gaviria aprovechó para lanzar dardos que agudizaron sus peleas políticas. Por ejemplo, al exalcalde de Medellín lo tildó como el “continuismo” de Iván Duque y a Echeverry lo ubicó con el conservatismo y no con las ideas liberales.
Ante esta postura, Gutiérrez le respondió que “él (Gaviria) fue vetado por Fajardo en la Coalición de la Esperanza y ahora veta a todos a su paso con un complejo de superioridad moral”. Echeverry también cuestionó al exministro de Salud al preguntarle si lo mejor para el país es “un futuro liberal o un futuro de soluciones”, y le planteó que lo ve en el país de 1950. “Deja de poner etiquetas y ponte a plantear cosas sensatas”, reprochó.
Esa fuerte discusión, que deja hoy al exministro de Salud solo, sin grandes alianzas en su aspiración presidencial, abrió la puerta a las demás cabezas de la centro-derecha que le comentaron a inicios de septiembre a EL COLOMBIANO que podían contemplar alianzas en el camino.
Por ejemplo, Peñalosa aseguró que respeta la postura y opinión expresada por Gaviria, pero reconoció que “sí quiero hacer coalición con Federico Gutiérrez y otros afines”, por lo que se mostró dispuesto a conversar. Así también lo hizo Toro, quien contempla estar en la alianza.
Por lo pronto, la idea de unirse está en el país y requiere de una reunión en la que se definirán los términos y las condiciones para que Gutiérrez, Peñalosa, Echeverry, y Toro crear su coalición