Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Anticonceptivos también tendrán control de precios

Según resolución del Minsalud que incluye 89 referencias. La Red de Mujeres lo ve como un mensaje de equidad.

  • El ahorro para la ciudadanía con la regulación de anticonceptivos sería de, al menos, $70.000 millones al año. FOTO SStock
    El ahorro para la ciudadanía con la regulación de anticonceptivos sería de, al menos, $70.000 millones al año. FOTO SStock
19 de junio de 2018
bookmark

En un nuevo impulso por controlar los precios de los medicamentos en Colombia, con el objetivo de que sean más asequibles para los ciudadanos, se destaca el ingreso de 89 referencias de anticonceptivos.

La regulación, que aún está en borrador, fue publicada por el ministro, Alejandro Gaviria, quien ha abanderado esta lucha. Con esta nueva medida, que solo espera por la firma del presidente Juan Manuel Santos tras la socialización, son seis las que suma este gobierno desde 2013.

“Esta es la que tiene una mayor cantidad de presentaciones que son adquiridas por los usuarios en las droguerías. La mayor parte de los medicamentos regulados en las anteriores rondas eran de alto costo y entregados a los pacientes por medio de su EPS, o administrados directamente en clínicas u hospitales”, señaló el Ministerio en un comunicado, haciendo énfasis en que en total son 1.645 medicamentos los incluidos.

Por ejemplo, las pastillas Yasminiq, que actualmente cuestan $58.000, pasarán a $25.500, lo que representará un ahorro de $35.500.

¿Por qué anticonceptivos?

El Ministerio argumenta que los anticonceptivos tienen un especial interés en la salud pública, “pues el Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021 señala que la información, educación y comunicación para el acceso y uso de servicios de salud se constituyen como un derecho y movilización social para la superación de barreras de acceso a los servicios de anticoncepción, control prenatal, prevención del aborto inseguro, atención de la interrupción voluntaria del embarazo, parto y puerperio (tiempo tras el parto)”, motivo por el cual la Comisión de Regulación de Precios, tras un análisis, “detectó un alto nivel de ventas, en especial en el canal comercial”.

Con este nuevo escenario, Gloria Tobón, quien integra la Red Nacional de Mujeres, destaca que el “Estado debería no solo hacer campañas pedagógicas para el uso adecuado de los anticonceptivos, sino promoverlos”, como está sucediendo con la decisión de que sean más económicos.

Siendo más ambiciosa, Tobón asegura que “deberían ser gratis, porque muchas no tienen acceso a este tipo de medicamentos, siendo las más pobres las más necesitadas”.

$366
mil millones, ahorro anual estimado por el Minsalud con la nueva regulación.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD