<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Antony Blinken fue recibido por Marta Lucía Ramírez para su visita al país

A la cita entre ambos países se sumarán delegaciones de otras naciones que tienen intereses en común.

  • La canciller Marta Lucía Ramírez recibió en Bogotá al secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken. FOTO Cortesía
    La canciller Marta Lucía Ramírez recibió en Bogotá al secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken. FOTO Cortesía
20 de octubre de 2021
bookmark

Luego de su paso por Ecuador, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aterrizó en suelo colombiano para iniciar su visita diplomática de la que se promete que saldrán varios puntos.

La llegada a Bogotá se concretó sobre el mediodía de este miércoles, ciudad en la que fue recibido por la canciller y vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, quien viene de intervenir ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en Estados Unidos.

El presidente Iván Duque le dio la bienvenida al decir que con él “sostendremos agenda de trabajo en temas como defensa de la democracia en la región, crisis migratoria, lucha contra el narcotráfico, mitigación de la crisis climática y nuestra política de Paz con Seguridad”.

En efecto, la agenda de alto nivel entre Colombia y Estados Unidos estará rodeada por temas de interés binacional como los señalados por Duque: migración, la lucha contra las drogas y reactivación económica.

Para cumplir con todos los puntos, Blinken y el resto de delegación norteamericana estarán dos días tocando aspectos que no son ajenos a los que ya mencionó en su viaje a Ecuador, como la violencia que se está viviendo en los pasos fronterizos.

En el caso colombiano, uno de los temas más importantes para los gobiernos de Joe Biden e Iván Duque es la grave crisis migratoria que se vive en todas las fronteras del país como el de Necoclí, y que no es ajena a Estados Unidos.

Se trata de una situación humanitaria que hace tiempo no tenía precedentes, y de la cual distintas organizaciones han pedido a los gobiernos que tengan este tema como uno de los pilares a la hora de entablar reuniones como la que inicia hoy Blinken en la capital del país.

Otro de los ítems es el conocido acuerdo que Estados Unidos ha mantenido durante años con el gobierno colombiano para la lucha contra el narcotráfico y la seguridad. Sobre este recae que hace días, en el Capitolio estadounidense, se tramitaron enmiendas para que el gobierno Biden exija informes detallados sobre el uso que se les da a los recursos de ese país en Colombia, los cuales quieren condicionar para que de no cumplirse con el derecho humanitario, sean revaluados.

Esa misma petición de la Cámara de Representantes estadounidense se hizo frente al uso de glifosato que está por definirse en el país, el cual de no cumplir con certificados, estaría en vilo todo fondo que destinen desde ese país.

Estos temas, así como el manejo del covid-19, las masacres y violencia en contra de líderes sociales estarán sobre la mesa en una agenda que se extenderá hasta mañana jueves, en la cual estará presente el presidente Iván Duque, quien recibirá a Blinken en la Casa de Nariño.

Carlos López

Soy comunidador social y periodista. Me interesan, entre muchas cosas, temas de conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*