Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ya puede revisar en qué grupo del Sisbén IV quedó clasificado

  • Los usuarios podrán verificar a qué grupo y subgrupo pertenecen en la página web del Sisben. Foto: Carlos Alberto Velásquez
    Los usuarios podrán verificar a qué grupo y subgrupo pertenecen en la página web del Sisben. Foto: Carlos Alberto Velásquez
06 de marzo de 2021
bookmark

El Departamento Nacional de Planeación anunció cambios en su Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén), actualizando sus bases de datos y sus clasificaciones para los más de 23.5 millones de colombianos inscritos en esa estrategia del Gobierno.

A partir del pasado viernes los usuarios pasaron de ser evaluados por los tradicionales puntajes a ser clasificados en cuatro grupos: pobreza extrema, pobreza moderada, vulnerabilidad y población no pobre / no vulnerable.

“Desde 1995 a la fecha, el Estado Colombiano ha implementado cuatro versiones del Sisbén. Cada versión cuenta con una metodología, es decir, un conjunto de procedimientos para obtener el resultado que refleje las condiciones socioeconómicas de cada persona”, dijo la entidad anunciando su versión IV.

Las cuatro categorías están dividas en grupos. Usted puede pertenecer a uno de los siguientes:

Grupo A: pobreza extrema (población con menor capacidad de generación de ingresos)

Grupo B: pobreza moderada (población con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A)

Grupo C: vulnerable (población en riesgo de caer en pobreza)

Grupo D: población no pobre, no vulnerable.

Así mismo, según explicó el Sisbén, cada grupo está compuesto por subgrupos, identificados por una letra y un número que permiten clasificar más detalladamente a las personas:

Grupo A: conformado por 5 subgrupos (desde A1 hasta A5)

Grupo B: conformado por 7 subgrupos (desde B1 hasta B7)

Grupo C: conformado por 18 subgrupos (desde C1 hasta C18)

Grupo D: conformado por 21 subgrupos (desde D1 hasta D21)

En ese sentido, una persona en el nivel A1 tendrá una menor capacidad de generar ingresos y menor calidad de vida que la del A5, por ejemplo, según el nuevo sistema de medición.

Además, la entidad anunció la modernización de sus instrumentos tecnológicos para las próximas encuestas de calidad de vida. “En la cuarta versión del Sisbén se busca mejorar la calidad de la información que entra a la base de datos, evitar fallas y manipulación en la recolección y facilitar la actualización haciendo uso de herramientas tecnológicas”, escribió la entidad.

¿Cómo sé a qué grupo y subgrupo pertenezco?

El procedimiento para saber en qué grupo fue clasificado es sencillo. Cada colombiano podrá ingresar al sitio web oficial de esa institución www.sisben.gov.co y dar clic en Consulta tu grupo Sisbén.

Tras seguir esos dos pasos se habilitará una casilla para elegir su tipo de documento y escribir su número de tarjeta de identidad, cédula, pasaporte o documento oficial.

Por último, el sistema arrojará, si es su caso, el grupo en el que quedó clasificado, sus datos personales, la fecha de última actualización y el contacto en la oficina del Sisbén.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD