<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Cancillería en Colombia anunció de qué manera atenderá el flujo migratorio hacia Estados Unidos

A través de un comunicado, el organismo de relaciones exteriores informó cómo funcionarán los centros de movilidad para dar trámite al papeleo migratorio.

  • Por medio de un comunicado, la Cancillería de Colombia anunció cómo se resolverán los tramites migratorios. Foto: Getty.
    Por medio de un comunicado, la Cancillería de Colombia anunció cómo se resolverán los tramites migratorios. Foto: Getty.
06 de junio de 2023
bookmark

A través de un comunicado emitido por la Cancillería de Colombia, anunció que Estados Unidos seguirá trabajando de manera conjunta con la entidad en el país, con el fin de lograr soluciones que permitan atender la crisis migratoria irregular por la que atraviesa en estos momentos América Latina.

A la fecha, uno de los mayores avances en materia resolutiva es la creación de unos centros de operación que tendrán como objetivo identificar, registrar y conocer los motivos del fenómeno, para después generar rutas legales que permitan generar un proceso de migración de territorio colombiano a estadounidense, sin que sea necesario que quienes deciden emprender este viaje corran algún tipo de peligro en el proceso.

Lo anterior, también con el fin de empezar a combatir las redes de tráfico y trata de personas en zonas como el Darién y en otros corredores terrestres o marítimos, que suelen cobrar la vida cientos en el año, o se les vulneran sus derechos humanos.

“Se trata de prevenir riesgos a quienes pretenden iniciar o continuar esa migración irregular hacia los Estados Unidos u otros lugares como Canadá”, señala el comunicado presentado por Colombia, junto a Estados Unidos.

También puede leer: Desarticulan red de tráfico de migrantes de Colombia que falsificaba documentos para entrar a USA y Europa

Además, según detalló el documento, los denominados Puntos de Movilidad Segura, son una iniciativa de la que se espera, pueda ser llevada a otros países en la región, y de la que se tendrá mayor información en los próximos días.

Así mismo, la misiva es enfática en que el modelo buscará priorizar a quienes migrar desde países como Haití, Cuba y Venezuela, países con conflictos políticos internos bastante profundos, razón que obliga a migrar por rutas ilegales, en busca de mejores condiciones de vida. Es así que los centros que se establezcan en países como Colombia, serán manejados de manera conjunta entre ambas naciones, con el fin de brindar mayor celeridad en la atención al fenómeno migratorio.

Por otro lado, el texto también menciona las otras medias en las que dicen estar trabajando para impulsar cada vez más la migración legal, por lo que en ese orden de ideas, las autoridades estadounidenses explican que “el gobierno de los Estados Unidos de América reafirma a su vez su compromiso de expandir simultáneamente vías legales adicionales para colombianos con visas de trabajo temporales y reunificación familiar ampliada”, concluye el comunicado.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter