Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Fiscal compulsa copias contra testigos del caso Uribe

En su último día de argumentación, el fiscal Gabriel Jaimes reiteró la solicitud de precluir la investigación contra Uribe.

  • De acuerdo con el fiscal Jaimes, no hay pruebas de que Uribe haya incurrido en los delitos por los cuales se investiga. Foto: Colprensa
    De acuerdo con el fiscal Jaimes, no hay pruebas de que Uribe haya incurrido en los delitos por los cuales se investiga. Foto: Colprensa
10 de agosto de 2021
bookmark

Tras concluir la exposición de los seis hechos que considera jurídicamente relevantes, la Fiscalía General de la Nación ratificó este 10 de agosto su solicitud de precluir la investigación que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe, por presunto fraude procesal y soborno de testigos.

El fiscal delegado del caso, Gabriel Jaimes, concluyó su intervención con una valoración global del caso, en la que explicó que centró sus investigaciones en los testigos y no en las presuntas actuaciones indebidas de Uribe porque halló inconsistencias y contradicciones en las declaraciones rendidas por personas como el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y su exesposa Deyanira Gómez, esta última en calidad de víctima dentro del proceso.

Cabe recordar que Monsalve indicó en declaraciones rendidas ante la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía, que el abogado de Uribe, Diego Cadena, le habría ofrecido diversos beneficios si cambiaba las declaraciones que dio en ocasiones pasadas en contra de Uribe y su hermano Santiago y que los relacionan con la creación de grupos paramilitares. Para este fin habría sido la reunión que tuvieron Cadena y Monsalve, en febrero de 2018, en la cárcel La Picota. Pero, de acuerdo con la argumentación de Jaimes, basada en testimonios de otros testigos del caso, habría sido Monsalve quien, por medio de intermediarios, buscó a Álvaro Uribe para ofrecerle cambiar su versión.

La presentación de Jaimes, que duró al menos siete días, fue un tire y afloje de posturas y declaraciones contradictorias de los distintos testigos, entre los cuales se encuentran otros exparamilitares. Aun así, Jaimes argumentó que los testimonios de Monsalve y de otros declarantes en contra de Uribe no son creíbles.

Compulsa de copias

Una de las controversias de este último día de exposición del fiscal fue la compulsa de copias que hizo para que se investigue a Juan Guillermo Monsalve; la abogada Mercedes Arroyave, quien habría propiciado un encuentro con tres exparamilitares para ofrecerles beneficios a cambio de testificar en contra de Álvaro y Santiago Uribe; el senador Iván Cepeda, quien, según la exposición del fiscal, habría participado en este encuentro para enlodar a los Uribe, y el exparamilitar Carlos Enrique Vélez, que dijo que lo sobornaron a cambio de hablar a favor de Uribe.

La compulsa de copias las hizo el fiscal Jaimes justamente en contra los testigos a los que la Corte Suprema de Justicia les dio credibilidad y, en cambio, dio preponderancia a las versiones de testigos que la Corte había concluido que mintieron.

Al finalizar la intervención, todos los representantes de las víctimas sentaron su voz de rechazo ante la compulsa de copias, argumentando que esta debió hacerse una vez finalizara la intervención de todas las partes y la jueza del caso, Carmen Ortiz, tomara una decisión de fondo. Miguel Ángel del Río, abogado de Deyanira Gómez; Reinaldo Villalba, apoderado de Iván Cepeda; Eduardo Montealegre, en representación de sí mismo como víctima, fueron algunos de los que expresaron su descontento con la actuación del fiscal.

Asimismo, las cuatro víctimas (la otra es el ex vicefiscal Jorge Perdomo) solicitaron un plazo de un mes y medio para analizar el material probatorio presentado por Jaimes durante la audiencia, quien indicó que se tardará 12 días hábiles (16 calendario) en hacerlo llegar a cada una de las partes. La solicitud de este tiempo fue rechazada por Jaime Granados, defensa de Uribe, al considerar que es una “dilación injustificada” del caso, que vulnera los derechos de su cliente.

Pero, la jueza concedió finalmente el mes y medio para este fin. Así las cosas, la audiencia se retomará el día 5 de octubre, con la intervención del apoderado de Cepeda y continuará los días 6, 11, 12, 13 y 19 de octubre, fechas que podrán extenderse según se desarrollen las argumentaciones de cada una de las víctimas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD