Si usted es de las personas que se pregunta cómo puede ayudar a quienes resultaron afectados por el huracán Iota, aquí le contamos cuáles son los canales habilitados por el Gobierno, las fundaciones y el sector privado para contribuir con su donación.
La primera dama de la nación, María Juliana Ruiz, anunció en un video publicado en redes sociales que, mediante la campaña ‘Ayudar Nos Hace Bien’, se movilizarán ayudas en favor de los damnificados de la ola invernal en diferentes departamentos del país.
Por esta razón, invitó a todos los colombianos a que se solidaricen y contribuyan a hacerle frente a la temporada de lluvias, y a trabajar de la mano con la Fundación Solidaridad por Colombia, que se encargará de canalizar todos los recursos.
Para saber más: Duque declara zona de desastre a San Andrés y Providencia
Estas donaciones, según informó, se pueden hacer en especie o en dinero y a través de la página www.solidaridadporcolombia.org o en la cuenta de ahorros Bancolombia No.16700010132 a nombre de la Fundación con el Nit. 860.071.169-1.
Sector privado se une
La Asociación Nacional de Empresas de Colombia (Andi) y la Confederación Colombiana de las Cámaras de Comercio (Confecámaras) también avanzan en campañas para recolectar ayudas.
Confecámaras creó ‘Unidos por San Andrés y Providencia’. En este marco, y como punto de partida de la campaña, se invita a los colaboradores del gremio y de las Cámaras de Comercio a donar un día de salario para crear un fondo con el objetivo de atender las necesidades inmediatas de los afectados.
Entre tanto, la Andi y algunas entidades activaron su protocolo de atención de desastres bajo la campaña #UnidosPodemos. Esta iniciativa busca crear un corredor humanitario para atender las zonas más afectadas por la tormenta tropical.
Los departamentos en los que la campaña concentrará sus ayudas son Antioquia, Chocó, Bolívar, Magdalena y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La campaña define tres mecanismos estratégicos que canalizarán todas las ayudas entregadas por parte del sector empresarial, las cuales incluyen la movilización de recursos en dinero o especie para atención alimentaria y no alimentaria; donaciones en especie y donaciones en dinero.
Si el aporte es para ayudas no alimentarias, pueden realizarse consignaciones en la cuenta corriente No. 04867579210, Bancolombia, a nombre de Fundación ANDI, NIT 811003959-3
Ayudas reales
Nicolás Ordóñez, director de la organización Antioquia Presente, dijo que los interesados en apoyar a los damnificados deben estar atentos a las verdaderas necesidades de quienes resultaron impactados por el huracán Iota.
Explicó que en los albergues ya cuentan con muchos alimentos. Por ello, las fundaciones han enviado comisiones encargadas de realizar listas con los artículos realmente necesarios en estos momentos.
Sin embargo –de acuerdo con Ordóñez– sería más práctico realizar donaciones a través de depósitos en las cuentas bancarias dispuestas para ello, por ejemplo, la divulgada por la primera dama de la Nación.
Frente a la desconfianza por posibles malos manejos de los recursos, recomendó buscar las entidades o fundaciones con buen historial.
“Hay que buscar las organizaciones que han trabajado en emergencias, que tienen una reputación de haber invertido los recursos bien (...) ahí puedo mencionar varias: Solidaridad por Colombia, los clubes rotarios, Pro Archipiélago y Antioquia Presente, que lleva 37 años trabajando en desastres naturales”, puntualizó Ordóñez.
Este es el número de la cuenta de ahorros Bancolombia dispuesta por Antioquia Presente para canalizar las donaciones destinadas a los damnificados del archipiélago: 10175001162.