Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Baja violencia afecta donación

Mayoría de los donantes se concentra en
el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

  • En vida puede donarse un órgano, un riñón, segmento del páncreas, o del hígado, así como médula ósea y sangre. FOTO julio c. herrera.
    En vida puede donarse un órgano, un riñón, segmento del páncreas, o del hígado, así como médula ósea y sangre. FOTO julio c. herrera.
11 de marzo de 2016
bookmark
3
a seis meses puede durar la espera de quien aspira a un trasplante de riñón.

Paradójicamente la disminución de los índices de violencia en Medellín, y algunos municipios del Valle de Aburrá, tiene efectos negativos en los casos de donación de órganos, tejidos y fluidos.

Por años, los actos violentos crecieron de forma significativa y al ser declaradas las víctimas con muerte cerebral dentro de un centro hospitalario, podían utilizarse sus órganos y tejidos, previa autorización de la familia, para darle un segundo tiempo a un paciente que esperaba ansiosamente un trasplante y que pudiera disfrutar más años de la vida.

Juan David Londoño García, director de Calidad Red de Servicios de Antioquia, reveló que la disminución de los accidentes de tránsito también incide de manera negativa en la donación de órganos y tejidos.

Otra de las limitantes tiene que ver con la falta de capacidad instalada de especialistas e infraestructura médica en todos los rincones del departamento y del país, que se requiere para este tipo de procedimientos.

Por ejemplo, Antioquia no puede recibir donaciones de personas fallecidas en San Andrés y Providencia porque allí no hay especialistas (no hay neurocirujano ni neurólogo) que declare la muerte cerebral.

Además, no todas las instituciones cuentan con la infraestructura necesaria para practicar los procedimientos requeridos.

Londoño recordó que la mayoría de los donantes provienen del área metropolitana, porque en esta región la gente tiene una mayor educación y es consciente de la importancia de donar órganos.

De ahí la importancia de trabajar en sensibilización en todos los rincones de Antioquia a personas, Secretarías de Salud y las EPS con presencia en las subregiones. En el trabajo se involucran las universidades, alcaldías y EPS.

Pero, ¿quién puede ser donante?. Según Juan David Ramírez, coordinador de Trasplantes del San Vicente, Centros Especializados, los únicos que pueden donar órganos son las personas que tienen muerte cerebral y que su familia haya autorizado. “La persona con una herida mortal, lesión cerebral mortal se conecta a los equipos, ya que pese a su fallecimiento neurológico, se mantiene la circulación y oxigenación al resto de los órganos”. Es de aclarar, dijo Ramírez, en la persona que fallece en la calle, no hay oxigenación y sus órganos dejan de funcionar, por ello, no sirve para donar órganos pero puede dar tejidos como córneas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD