<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
language COL arrow_drop_down

“Ahí no hay nada”: canciller Leyva sobre investigación a MinDefensa en Guatemala

Álvaro Leyva hizo una defensa férrea del ministro Velásquez y aseguró que a su regreso a Colombia conversará con la embajadora en Guatemala para “tomar decisiones”.

  • Desde Suiza, el Canciller se refirió al proceso que la Fiscalía de Guatemala adelantará contra el ministro de Defensa Iván Velásquez. FOTOS: COLPRENSA
    Desde Suiza, el Canciller se refirió al proceso que la Fiscalía de Guatemala adelantará contra el ministro de Defensa Iván Velásquez. FOTOS: COLPRENSA

Al igual que varios compañeros de gabinete y que el mismo presidente Gustavo Petro, el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, salió en defensa de Iván Velásquez, ministro de Defensa, acusado por la Fiscalía de Guatemala de irregularidades durante su desempeño al frente de la Comisión Internacional Contra la Impunidad, Cicig, en ese país.

Es una de las personas más transparentes, más honorables. Ha recibido el aplauso no solamente en Guatemala y en Colombia, sino en muchos otros sitios”, expresó el Canciller a Blu Radio desde Davos, Suiza, donde acompaña al presidente Petro en su participación en el Foro Económico Mundial.

El señalamiento contra el ministro Velásquez lo hizo el fiscal guatemalteco Rafael Curruchiche dentro del caso de corrupción que vincula a la constructora brasileña Odebrecht.

“La Fiscalía Especial Contra la Impunidad emprenderá acciones legales para que responda por sus actos ilegales y abusivos”, fue el argumento del ente acusador de la nación centroamericana para vincular al funcionario colombiano en el caso.

Tras el anuncio, el presidente llamó a consultas a su embajadora en Guatemala, Victoria González Ariza.

Sobre esto, Leyva indicó que es un trámite diplomático normal en este tipo de situaciones y, de paso, minimizó la investigación sobre su compañero de gabinete. “Ahí no hay nada”, sostuvo el canciller.

“Hay que llamar a la embajadora, naturalmente, para que nos informe ya de manera directa, pero ahí no hay nada. La verdad es que si hay alguien que supo hacer su gestión en Guatemala es el actual ministro de Defensa y lo hizo de acuerdo con un protocolo firmado con Naciones Unidas”, explicó Leyva a la emisora.

Agregó que, a su regreso a Colombia, se reunirá con la embajadora González: “conversaremos y tomaremos decisiones”, sostuvo.

Le restó aún más importancia al asunto al detallar que el fiscal que investiga al ministro de Defensa está sancionado por el Gobierno de Estados Unidos.

“La acusación se la está haciendo una fiscal que está siendo acusado por Estados Unidos, de tal manera que el ministro de Defensa lo que goza es de nuestra admiración, nuestro respaldo, nuestra amistad y no solamente a nivel de gobierno, sino más allá de Colombia y naturalmente el respaldo lo tiene de la nación colombiana”, agregó Leyva.

Una vez conoció el señalamiento del fiscal Curruchiche, el ministro Velásquez aseguró que no ha sido notificado de ningún requerimiento por parte de las autoridades de Guatemala. Además, se declaró tranquilo del trabajo adelantado en el país centroamericano, ratificando que “se realizó con total transparencia y dentro del marco legal”.

“Mi compromiso con la transparencia, la justicia y la lucha contra la impunidad ha sido y seguirá siendo la impronta de mis labores como servidor público y ahora como ministro de Defensa Nacional”, expresó Velásquez en un comunicado.

Finalmente, sobre la posible crisis entre Colombia y Guatemala que este proceso podría desencadenar, el canciller señaló que no hay riesgo de que esto pueda afectar la relación binacional. No obstante, los mandatarios de los dos países se lanzaron fuertes pullas en las últimas horas.

“Yo creo que es algo que simplemente hay que dejar de lado, la relación con el Gobierno es buena, ha mandado señales de que el Gobierno de Guatemala no es está vinculado a la investigación y no es que haya un proceso judicial en el sentido que ya le hayan hecho una acusación que vaya a terminar en un juzgamiento, de ninguna manera. Aquí lo que hay es un exabrupto”, sostuvo Leyva, que reiteró su férreo respaldo a Velásquez.

“Lo repito, el ministro goza del respaldo del presidente Petro, de sus colegas de gabinete, de la opinión pública en general y de muchísimos países que no dejan de aplaudirlo por lo que hizo en Guatemala en el momento que le correspondió”, concluyó.

Te puede interesar