Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Benedetti: el vaivén de sus casos entre Corte Suprema y Fiscalía sin que nada pase

Al hoy embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) tiene cuatro procesos penales abiertos. Uno de ellos es por enriquecimiento ilícito.

  • Armando Benedetti fue nombrado en esa embajada el 8 de febrero pasado. FOTO COLPRENSA
    Armando Benedetti fue nombrado en esa embajada el 8 de febrero pasado. FOTO COLPRENSA
  • Posesión de Armando Benedetti ante la embajadora en Italia, Ligia Margarita Quessep Bitar. FOTO CORTESÍA
    Posesión de Armando Benedetti ante la embajadora en Italia, Ligia Margarita Quessep Bitar. FOTO CORTESÍA
14 de febrero de 2024
bookmark

A la Fiscalía General de la Nación aterrizaron los cuatro procesos penales que cursan en contra del embajador de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Armando Benedetti.

Le puede interesar: Denuncian que MinSalud se habría extralimitado con interventor de hospital en Chocó.

Estos casos estaban en manos de la Corte Suprema de Justicia, la cual, por competencia, era la encargada de investigarlo porque los delitos por los que era investigado se habrían cometido en su calidad de congresista.

Son cuatro los procesos que tiene abiertos el embajador Benedetti. Uno —el más grande— por enriquecimiento ilícito de servidor público, cuyo expediente la Corte Suprema de Justicia remitió a la Fiscalía el 7 de septiembre de 2022 y que avanza en etapa de investigación.

Respecto a este proceso, vale aclarar que es el más avanzado contra el exsenador del Partido de la U e investiga la compra que hizo de un apartamento en Bogotá y una mansión en Puerto Colombia, así como unas transacciones que giró al exterior por medio de integrantes de su unidad de trabajo legislativo (UTL) en el Congreso.

En una de las declaraciones que hizo Benedetti ante el alto tribunal en indagatoria expresó que para comprar una de esas propiedades le había prestado plata Euclides Torres, empresario de la Costa que ha sido mencionado como presunto financiador de la campaña Petro Presidente en 2022.

Sin embargo, en octubre de 2023 la Sala de Instrucción de la Corte decidió quitarle el expediente a la magistrada Cristina Lombana luego de una recusación que hizo la defensa de Benedetti, por lo cual el caso le quedó al magistrado César Reyes Medina por orden alfabético.

Desde entonces, la situación jurídica del embajador quedó en veremos porque el magistrado Reyes no la definió, a pesar de que el exsenador había rendido indagatoria por esta investigación en junio de 2021.

El segundo es por financiación de campañas electorales con fuentes prohibidas, el cual se abrió luego de los audios que el Armando Benedetti le envió a Laura Camila Sarabia Torres, exjefe de gabinete de la Presidencia de la República. El proceso está en indagación.

Posesión de Armando Benedetti ante la embajadora en Italia, Ligia Margarita Quessep Bitar. FOTO CORTESÍA
Posesión de Armando Benedetti ante la embajadora en Italia, Ligia Margarita Quessep Bitar. FOTO CORTESÍA

El tercero fue abierto por delitos contra mecanismos de participación democrática, en el que se indaga sobre posibles actividades como la financiación de campañas políticas con recursos públicos, clonación de cédulas y financiación de grupos paramilitares, que está en etapa de indagación.

Y el último es por el delito de interés indebido en la celebración de contratos por hechos asociados a la presunta desviación de recursos e irregularidades en la contratación del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), por el que la semana pasada fueron condenados los también exsenadores Musa Besaile y Bernardo “Ñoño” Elías. Está en etapa de indagación.

Armando Benedetti se posesionó como embajador de Colombia ante la FAO el pasado 8 de febrero en Italia, cargo en el que devengará un sueldo de $50 millones al mes.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD