Hasta la vereda la Capilla, zona rural del municipio de Mosquera, Nariño, llegaron la Agencia de Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, la Policía, la Fiscalía y la Armada Nacional para dar con la captura de Víctor Ríos Guerrero, alias Caballero, quien es requerido con fines de extradición por una corte norteamericana por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir.
Lea aquí: Estados Unidos alerta por inseguridad en Bogotá mientras crece el temor
Ríos, de 46 años, sería el líder de una organización dedicada al envío de estupefacientes desde Nariño y el Urabá antioqueño, hacia Costa Rica y otros países de Centroamérica. Su organización era capaz de producir y enviar más de cuatro toneladas de cocaína al mes.
La Policía indicó que la organización que “Caballero” lideraba invertía parte de sus finanzas criminales en la adquisición de lanchas rápidas y semisumergibles, “las cuales contaban con dispositivos de rastreo GPS que utilizan la red de satélites para su monitoreo durante el desplazamiento y, de este modo, evitaban ser encontrados por las autoridades”.
Siga leyendo: Presidente Petro lanzó ultimátum al Clan del Golfo: “se someten o serán destruidos”
“Ríos era quien daba las órdenes a la organización para los envíos de droga, indicaba qué cantidad del alcaloide se enviaba, cuál era su destino y qué tipo de embarcación se utilizaría para la operación (...). De igual forma, era tal su poder económico que contaba con sus propios laboratorios para el procesamiento de cocaína”, señaló la Policía.
Enlace de cartel mexicano
Pero además de coordinar el envío de droga desde Tumaco (Nariño), Buenaventura (Valle del Cauca) y Necoclí (Antioquia), alias Caballero tenía contacto directo con los jefes de organizaciones de narcotráfico en Costa Rica, con quienes negociaba precios de los cargamentos y realizaba transacciones de grandes sumas de dinero.
Le puede interesar: Gobierno celebra incautaciones, pero la producción de cocaína va en aumento
Así mismo, dentro del proceso investigativo, la Dijin conoció que “Caballero” tenía nexos criminales con alias Allende, cabecilla de Bloque Occidental Alfonso Cano de la Segunda Marquetalia, que tiene injerencia en Nariño, Cauca, Valle, Antioquia y la costa Pacífica.
También tenía vínculos con el frente Oliver Sinisterra de las disidencias de las Farc, catalogado como socio estratégico del cartel mexicano de Sinaloa.
“Alias Caballero fue el sucesor de Mariano Valencia, alias Tocateta, capturado con fines de extradición el 26 de septiembre de 2023 en Medellín, por investigadores de la Dijin y quien también era solicitado en extradición por una corte de Estados Unidos”, agregó la institución.
En la diligencia de registro y allanamiento de la vivienda donde “Caballero” fue capturado también se incautaron tres fusiles, entre ellos uno automático AK 47 y dos semiautomáticos Smith & Wesson y Bushmaster, además de proveedores, cartuchos de varios calibres, entre otros elementos.
Ríos fue trasladado a Bogotá y dejado a disposición de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación, a la espera de su extradición a los Estados Unidos, donde la Corte Federal para el Distrito Sur de la Florida lo requiere por los delitos de narcotráfico y concierto para delinquir.