En una operación de asalto militar a su campamento, en el municipio antioqueño de San Andrés de Cuerquia, fue capturado alias “Mamarrón”, el presunto jefe de la disidencia del frente 5° de las Farc.
Fuentes de Inteligencia le contaron a EL COLOMBIANO que el pasado 18 de enero recibieron información sobre la ubicación de este personaje, llamado Edwin de Jesús Chavarría Monsalve, en la vereda Llanadas de la citada localidad.
El 19 de enero las tropas del batallón Pedro Justo Berrío salieron hacia el lugar y detectaron a varias personas vestidas de negro, que portaban armas de fuego y entraban y salían de un sector conocido como “Mata de Monte”.
A las 6:30 p.m. los militares asaltaron el sitio, constatando que había un cambuche. Los delincuentes abrieron fuego, pero ya estaban rodeados. Los soldados les dijeron que les respetarían la vida, por lo que salieron de a uno.
Además de “Mamarrón”, estaban su hermano Juan Carlos Chavarría Monsalve, quien al parecer lo secundaba en el mando; Ferney Gaviria Olaya, presunto miembro de las redes de apoyo a la organización ilegal, y una adolescente de 16 años. Les incautaron dos fusiles, una subametralladora, dos pistolas y municiones.
En la operación “Eolo”, además del Ejército, participaron la Policía, el CTI y la Dirección de Fiscalías contra la Criminalidad Organizada, que le tenía una orden de captura a “Mamarrón” por concierto para delinquir, reclutamiento ilícito y tráfico de armas.
La captura de Chavarría era una cuestión de honor para el Ejército, sobre todo porque ya se les había escapado.
“Mamarrón”, de 27 años, es desmovilizado del frente 18 de las Farc, y siguió delinquiendo tras la firma de la paz con esa guerrilla. Integró la cúpula de la disidencia de dicho frente en el Norte de Antioquia, a órdenes de alias “Ramiro”, hasta que fue capturado en septiembre de 2019 en Ituango.
El 28 de junio de 2020, en compañía de otros seis exguerrilleros, se fugó de un calabozo del batallón de Artillería N°4 del Ejército, en el barrio El Vergel, de Medellín.
Regresó al monte y con apoyo de “Ramiro” creó la disidencia del frente 5°, con injerencia en los municipios de Toledo, Ituango, San Andrés de Cuerquia, Sabanalarga, San José de la Montaña y Peque. Cerca de 20 combatientes se le unieron en esa empresa ilegal.
Además del apoyo del frente 18, le llegó ayuda de la Nueva Marquetalia, la confederación de disidentes farianos que lidera “Iván Márquez” desde Venezuela; y estableció alianzas para el tráfico de narcóticos con bandas de Bello.
El frente 5° se dedica a las extorsiones, el narcotráfico, la intimidación a la comunidad, el terrorismo y el combate contra el Clan del Golfo.
El general Juvenal Díaz, comandante de la Séptima División, le atribuyó a esta estructura los homicidios de un soldado y de Francisco Posada, presidente de la JAC de la vereda Montebello, de San Andrés de Cuerquia, quien fue abaleado el 9 de agosto de 2021.
Los capturados fueron trasladados al búnker de la Fiscalía en Medellín, para ser presentados ante un juez de control de garantías