Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Centrales obreras confirmaron que sí marcharán este miércoles

En Medellín, se espera que hayan caravanas de carros y varia gente caminando

  • Las centrales obreras confirmaron hoy lunes la realización de las marchas en el país. FOTO Edwin Bustamante
    Las centrales obreras confirmaron hoy lunes la realización de las marchas en el país. FOTO Edwin Bustamante
26 de abril de 2021
bookmark

El paro sigue su curso. Las centrales obreras y el conjunto del Comité Nacional de Paro ratificaron las marchas de este miércoles 28 de abril en Colombia.

Varios sectores sindicales estuvieron de acuerdo con esta confirmación, algunos de ellos son la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Conferencia General del Trabajo (CGT), Fecode y otras más.

La conclusión del comunicado de las centrales fue que las razones para marchar se mantienen. Unas de ellas son la reforma tributaria presentada en el Congreso por el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla; el manejo de la vacunación contra el covid-19, y los graves hechos de seguridad que han azotado a Colombia.

La confirmación se dio luego de que el Ministerio de Salud solicitara a las agremiaciones no hacer las manifestaciones, pues sería aglomerar muchas personas y arriesgarse a posibles contagios en las calles. Sin embargo, la decisión de hoy no fue acogida por las centrales.

“La responsabilidad del paro del 28 de abril es del gobierno del presidente Duque”, dijo Francisco Maltés, presidente de la CUT, refiriéndose a que el mandatario nacional no ha querido retirar del Congreso la reforma tributaria.

Para conocer más detalles de la decisión, EL COLOMBIANO habló con el secretario general de la CUT, Diógenes Orjuela, quien dijo que saldrán a las calles con los debidos cuidados que se requieren por la pandemia.

“Vamos a incrementar las medidas de bioseguridad, y expediremos un protocolo a seguir. Queremos demostrar que lo del miércoles se puede hacer de forma segura”, aseguró Orjuela.

Ante la pregunta de qué planea la CUT en la ciudad de Medellín, dijo que expedirán un protocolo para la ciudad, y pasado mañana habrán caravanas de carros y varias personas a pie.

¿Qué dice el sector salud?

Carlos Valdivieso, presidente del Colegio Médico de Antioquia, dijo que el concepto que han manejado ellos es el de respetar el derecho a la libre expresión, “pero en ese sentido, tenemos que decirle a la población que en este momento no es oportuno salir a marchar”, aseguró.

Según él, hay que tener en cuenta que las aglomeraciones en el transporte público y demás partes con concentración de gente han hecho que se incrementen los contagios por covid-19.

El médico Germán Reyes, presidente de la seccional Antioquia de la Asociación Médica Sindical Colombiana (Asmedas), dijo que ellos no están de acuerdo ni con la reforma tributaria ni con la reforma a la salud.

“Nosotros lo que recomendamos es hacer un cacerolazo desde las casas y lugares de trabajo de cada quien”, dijo Reyes a este diario, quien añadió que la hora de esa iniciativa se definiría por barrios o sectores.

El ámbito político

El cacerolazo también fue respaldado por el excandidato presidencial Humberto de la Calle, que aunque dijo que la protesta es justa, hay que acudir a “cacerolas, Internet y otras formas”.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, pidió a los manifestantes buscar alternativas de protesta. “Entiendo sus razones, sé que son totalmente legítimas, lo único que les pedimos es que por estas dos semanas nos adaptemos a las difíciles circunstancias que estamos viviendo”, dijo.

Por su parte, el senador y líder de la Colombia Humana, Gustavo Petro, dijo que “si la fuerza de trabajo va juiciosa, aglomerada en Transmilenio a trabajarle a otros y a hacerles ganancias, allí, según la Alcaldía, no hay covid; pero si esa misma fuerza de trabajo sale a protestar, el covid sí actúa. Hipocresía”, escribió Petro en su cuenta de Twitter.

Ante las declaraciones del senador, la representante del Centro Democrático Jennifer Arias dijo esto es un llamado de políticos sin empatía: “les importan más los votos que la vida. Aunque qué se puede esperar de quien jamás ha valorado las vidas de los colombianos”.

Pese a las palabras de Arias y los llamados a buscar otras alternativas de gremios médicos y el Ministerio de Salud, las centrales obreras, algunos políticos y varios ciudadanos han confirmado su presencia en las calles este miércoles para manifestar sus inconformidades.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD