Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Centro Democrático denunció “desacato” del plebiscito ante Comisión Interamericana

  • El expresidente y senador del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, votando el día del plebiscito. FOTO COLPRENSA.
    El expresidente y senador del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, votando el día del plebiscito. FOTO COLPRENSA.
31 de agosto de 2017
bookmark

El Centro Democrático radicó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado colombiano, por considerar que se desacató el resultado del plebiscito sobre el acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc.

De acuerdo con el partido, ni el Congreso ni la Corte Constitucional respetaron la voluntad de los colombianos, quienes obtuvieron la mayoría de los resultados por el “No”, en los resultados que se dieron el 2 de octubre de 2016.

La denuncia fue acompañada por los congresistas del Centro Democrático, quienes consideran que el actual Gobierno debió someter a un mecanismo de refrendación popular lo que consideraron un ‘nuevo acuerdo con las Farc’, pero que en realidad mantuvo sin modificaciones los puntos que llevaron a los ciudadanos a votar No.

Según el senador Fernando Nicolás Araújo, promotor de la iniciativa, el Estado colombiano le hizo ‘conejo’ a los colombianos. “Santos repitió mil veces que la última palabra la tenía el pueblo colombiano. Le pedimos incansablemente que no sometiera todo el acuerdo en bloque. El resultado fue que el pueblo se pronunció, se opuso a la impunidad del acuerdo y Santos salió corriendo a imponer el acuerdo maquillado y bajo una falsa refrendación en el Congreso de la República”, indicó Araújo.

En ese sentido, los denunciantes piden que se ordene la suspensión de los efectos políticos de la actuación del Congreso, por medio del cual se refrendó el acuerdo. Además, solicitan una serie de medidas cautelares, como frenar la implementación del acuerdo, mientras no se realice la refrendación popular, como lo dicta la sentencia C-379-16 de la Corte Constitucional y el artículo 5 del Acto Legislativo 01 de 2016.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida