Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Chicunguña y dengue pueden crecer por fenómeno de El Niño

La fase más intensa del chicunguña en Colombia ya pasó, dijo el Ministerio
de Salud.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
26 de septiembre de 2015
bookmark
Infográfico
Chicunguña y dengue pueden crecer por fenómeno de El Niño

El virus del chicunguña no está extinto, solo ha bajado su intensidad. La “fase epidémica” de esta fiebre, es decir , la más aguda, ha terminado. A esta conclusión llegó el Ministerio de Salud luego de examinar las cifras reportadas por departamentos y municipios. En este último mes, las autoridades de salud no han recibido nuevas transmisiones del virus.

De acuerdo con el informe del Ministerio de Salud, Colombia ha entrado en una fase “posepidémica” de chicunguña: cada vez se presentarán menos casos. De hecho, el informe demuestra que actualmente existe una tendencia decreciente en el 99 por ciento de los municipios que reportaban casos de chicunguña.

El viceministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, explicó que “el número de casos que vamos a tener será reducido. Eventualmente pueden presentarse brotes, pero no de la misma manera”. Los brotes que se pueden presentar están relacionados con el fenómeno de El Niño, que ha agudizado la sequía en algunas regiones del país. “Como vamos a tener un Niño bastante fuerte se reducirá la disponibilidad de agua y las familias empezarán a acumular agua en baldes y cubetas, lo que permite la reproducción del zancudo, no solo del chicunguña, sino del dengue”, agregó el viceministro.

El último reporte del Instituto Nacional de Salud (INS) indica que en lo corrido de 2015 se han notificado 64.102 casos de dengue en el país. En el mismo periodo de 2014 había reportado 72.607 casos, es decir una reducción de 8.505 casos. Esta cifra puede cambiar en los próximos meses por la intensidad del fenómeno de El Niño. Los departamentos que han reportado más pacientes por dengue en los últimos meses son: Valle del Cauca (24 por ciento de los casos) Santander con (10 por ciento); Tolima (9 por ciento); Meta (8 por ciento); Antioquia (5 por ciento); Quindío (4 por ciento ); Huila (4 por ciento) y Cundinamarca (3 por ciento).

Las cifras del chicunguña

El primer caso de chicunguña en Colombia fue reportado en Mahates (Bolívar), el 31 de agosto de 2014. Hasta septiembre de 2015, el virus se había propagado en 712 municipios. En un año el chicunguña alcanzó a contagiar a 441.021 personas. En ese mismo periodo murieron 58 personas que además del chicunguña habían sido afectadas por otras enfermedades.

Las ciudades que se vieron más afectadas fueron Cali (44.110 casos); Cúcuta (27.382); Neiva (19.466); Cartagena (12.727); Villavicencio (12; 771) y Sincelejo (12.343). El Minsalud invirtió cerca de 12.000 millones de pesos para prevenir el virus del chicunguña

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD