El virus del chicunguña no está extinto, solo ha bajado su intensidad. La “fase epidémica” de esta fiebre, es decir , la más aguda, ha terminado. A esta conclusión llegó el Ministerio de Salud luego de examinar las cifras reportadas por departamentos y municipios. En este último mes, las autoridades de salud no han recibido nuevas transmisiones del virus.
De acuerdo con el informe del Ministerio de Salud, Colombia ha entrado en una fase “posepidémica” de chicunguña: cada vez se presentarán menos casos. De hecho, el informe demuestra que actualmente existe una tendencia decreciente en el 99 por ciento de los municipios que reportaban casos de chicunguña.
El viceministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, explicó que “el número de casos que vamos a tener será reducido. Eventualmente pueden presentarse brotes, pero no de la misma manera”. Los brotes que se pueden presentar están relacionados con el fenómeno de El Niño, que ha agudizado la sequía en algunas regiones del país. “Como vamos a tener un Niño bastante fuerte se reducirá la disponibilidad de agua y las familias empezarán a acumular agua en baldes y cubetas, lo que permite la reproducción del zancudo, no solo del chicunguña, sino del dengue”, agregó el viceministro.
El último reporte del Instituto Nacional de Salud (INS) indica que en lo corrido de 2015 se han notificado 64.102 casos de dengue en el país. En el mismo periodo de 2014 había reportado 72.607 casos, es decir una reducción de 8.505 casos. Esta cifra puede cambiar en los próximos meses por la intensidad del fenómeno de El Niño. Los departamentos que han reportado más pacientes por dengue en los últimos meses son: Valle del Cauca (24 por ciento de los casos) Santander con (10 por ciento); Tolima (9 por ciento); Meta (8 por ciento); Antioquia (5 por ciento); Quindío (4 por ciento ); Huila (4 por ciento) y Cundinamarca (3 por ciento).