El presidente Juan Manuel Santos anunció que su Gobierno expedirá un decreto para adoptar una estrategia nacional en contra del delito de la trata de personas, que tendrá una participación importante de la sociedad civil.
En la instalación de la Primera Cumbre Iberoamericana sobre Derechos Humanos, Migraciones y Trata de Personas, el mandatario explicó que el objetivo de la citada norma será “abordar las cuatro modalidades de trata de personas más recurrentes en Colombia: explotación sexual, explotación laboral, matrimonio servil y mendicidad”.
Y es que según el Comité Interinstitucional para la Lucha contra la Trata de Personas, cada año son atendidos más de 60 casos en Colombia, la mayoría por explotación sexual, seguida por la explotación laboral y el matrimonio servil. En lo corrido de 2015, van 28 casos atendidos. Entre 2014 y los primeros meses de este año, la Defensoría del Pueblo ha conocido y acompañado 20 situaciones de trata, 15 de las cuales refieren afectación directa a los derechos de niños, niñas y adolescentes.
El defensor Jorge Armando Otálora dijo que el desafío para la región es grande, toda vez que la trata de personas constituye un delito trasnacional que tiene como característica la cosificación de las personas y que tiende a la peor forma de esclavitud en el siglo XXI.