Experta en migraciones y docente de la U. del Rosario
Los campos de refugiados pueden funcionar cuando se tenga certeza de que las personas puedan retornar de manera segura y voluntaria a sus territorios de origen. Sin embargo, si se entienden como medidas permanentes, se corre el riesgo de someter a las personas allí acogidas a situaciones de pobreza,...
ANÁLISIS
Los campos no son obras de caridad
María Teresa palacios
Experta en migraciones y docente de la U. del Rosario
Los campos de refugiados pueden funcionar cuando se tenga certeza de que las personas puedan retornar de manera segura y voluntaria a sus territorios de origen. Sin embargo, si se entienden como medidas permanentes, se corre el riesgo de someter a las personas allí acogidas a situaciones de pobreza, marginalidad y ausencia de salubridad. A eso se suma que, con frecuencia, las deficientes condiciones de infraestructura hacen que estas personas puedan estar hacinadas, no tengan derecho a su intimidad, que los recursos, bienes y servicios sean escasos o que los suministros no lleguen de manera oportuna para atender sus necesidades. Han sido percibidos como “obras de caridad”, y esto desconoce por completo la dignidad de las personas. De otra parte, los campos deben tener un estricto monitoreo de seguridad en la zona cercana, pues allí podrían esconderse o infiltrarse actores del conflicto que originaron la situación de refugio o traficantes de migrantes. Así las cosas, a los Estados les quedan otras opciones para los refugiados, como reubicarlos en viviendas o lugares que no sean transitorios manteniendo siempre vigente la atención psicosocial) y dotarlos de permisos de trabajo Teniendo en cuenta estas condiciones, vería complejo el hecho de que dentro del plan de contingencia de Colombia para la crisis migratoria de venezolanos se platee el levantamiento de un campo de refugiados. Esto, dada la limitada y deficiente experiencia que tenemos en las ayudas humanitarias de emergencia para los desplazados internos. Nuestra crisis de desplazados, con demasiadas dificultades, logró cumplir los propósitos de la estabilización socio económica y el retorno, y esto ha generado condiciones indignas de vida para estas personas. Puede ser un riesgo si se gestiona de la misma manera.