Este martes, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicó que los viajeros que ingresen al país no tendrán, por el momento, que presentar el resultado de la prueba PCR de coronavirus pues “el fallo de tutela aún no está en firme” y que una serie de dudas fueron planteadas por su cartera al juez que emitió la decisión.
“Ayer -lunes- a las cuatro de la tarde hice una solicitud de aclaración al señor juez con unas preguntas que me parecieron muy importantes, y la primera de ellas es qué tipo de PCR se debe aplicar”, indicó Ruiz.
Además, pidió que en el fallo judicial se indique “la fecha para quitar la restricción que nos impone, bajo qué criterios epidemiológicos se debería volver a poner la prueba y cuáles son las consideraciones ya operativas de la prueba”.
Además recordó que hasta tanto no se haya surtido esta etapa de repuesta del juez, la no aplicación de prueba continúa vigente en Colombia, respondiendo a criterios científicos y recomendaciones de organizaciones como la OMS o la OPS.
Aquí vale la pena recordar que epidemiólogos consultados por EL COLOMBIANO destacaron que la exigencia de prueba PCR negativa para coronavirus da una falsa sensación de seguridad, pues el virus puede ya estar en el organismo cuando se haga la prueba y no verse reflejado en el resultado.
Por otra parte, señalaron que el coronavirus ya tiene transmisión comunitaria en Colombia y el riesgo de contagio es igual estando en una calle del país o entrando por un aeropuerto.
Carlos Agudelo, infectólogo y epidemiólogo de la Clínica Bolivariana y del San Vicente Fundación de Rionegro, cuando se conoció la noticia, la semana pasada, aseguró que “si uno debe ser respetuoso de las decisiones judiciales, los jueces también deberían ser respetuosos de las competencias de aquellos que manejan la salud pública.