language COL arrow_drop_down

Comité del Paro se reunió hoy para planear agenda de esta semana

Las declaraciones oficiales las darán este martes en rueda de prensa.

  • Percy Oyola, presidente de la CGT, confirmó que este lunes festivo hubo una reunión del Comité Nacional del Paro, y mañana se confirmará lo hablado en rueda de prensa. FOTO Colprensa
    Percy Oyola, presidente de la CGT, confirmó que este lunes festivo hubo una reunión del Comité Nacional del Paro, y mañana se confirmará lo hablado en rueda de prensa. FOTO Colprensa

Este lunes festivo se cumplen ocho días desde que la mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional y el Comité Nacional del Paro se levantó. Y aunque desde ese domingo 6 de junio han seguido las manifestaciones en el país, el pliego de emergencia presentado por el Comité no volvió a ser tratado con los voceros del Gobierno.

Para adoptar nuevas medidas de cara a lo que sigue de movilizaciones, así como para lograr sus objetivos planteados en el pliego, miembros del Comité se reunieron en el transcurso de este día festivo.

Así se lo confirmó a este diario Percy Oyola, presidente nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT), quien añadió que este martes darán las declaraciones de lo hablado hoy, mediante una rueda de prensa oficial.

Este dirigente ya había confirmado el pasado fin de semana que el Comité estaba evaluando unas concentraciones culturales a realizarse en el país el próximo domingo 20 de junio. Así que tras el cese de diálogos, cuya suspensión el Gobierno se la atribuyó al Comité unilateralmente, lo que se diga mañana en esa rueda de prensa será clave para los próximos días.

En su momento, el Comité se paró de la mesa alegando incumplimientos. Minutos después, la Presidencia de la República comunicó que “estábamos y estamos aquí para hablar de renta básica, para hablar de salud, para hablar de vivienda y servicios públicos, para hablar de desarrollo agropecuario, para hablar de educación y cultura”.

Sin embargo, en declaraciones más recientes, Oyola también indicó que “el pliego de emergencia va a cumplir un año (de presentado) este 20 de junio, por lo que se está planeando una movilización para recordar que hace un año presentamos un pliego que no ha sido resuelto”, concluyó.

La semana pasada, por parte de uno de los voceros del Comité del Paro y también presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés, se conoció que el Comité se reunió con la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su equipo asesor.

Las peticiones que hicieron los voceros del paro fueron varias. Una de ellas es que por parte de la CIDH se le solicite al Gobierno de Iván Duque “la adopción del preacuerdo de garantías al que llegamos el 24 de mayo con los delegados del presidente Duque”, dijo Maltés.

Es de recordar que ese documento no fue firmado por el Ejecutivo porque no incluía la renuncia y la condena a los bloqueos por parte de los manifestantes.

Además, pidieron que cesen las violaciones a los derechos humanos por parte de la Fuerza Pública, y que para vigilar estas prácticas se cree una comisión especial. Eso ocurrió el pasado miércoles 9 de junio.

Finalmente, el diálogo se dio hoy lunes, y se está a la espera de los detalles de la conversación entre los cerca de 27 sectores nacionales que son representados por el Comité Nacional, el cual no representa a la totalidad de los manifestantes en esta crisis social que empezó con marchas y bloqueos el pasado 28 de abril.

Por último, ante este punto de los bloqueos, las autoridades confirmaron esta tarde que se levantó el bloqueo entre la vía Cali - Yumbo, en el Valle del Cauca, el cual se había mantenido, según ellos, desde que iniciaron las manifestaciones. Para ese operativo, efectuado en la madrugada, informaron que requirieron de 600 policías y 386 soldados.

Carlos López

Soy comunidador social y periodista. Me interesan, entre muchas cosas, temas de conflicto armado, medio ambiente y derechos humanos.

Te puede interesar