La ley ya le puso límites a las llamadas que realizan las entidades bancarias en horarios no deseados. Las entidades bancarias, ahora, deberán ajustar sus horarios y métodos a la hora de establecer comunicación telefónica con sus clientes.
La ley 2300 de 2023, también conocida como “ley dejen de fregar” dejó establecidos los horarios para que estas entidades se comuniquen, los canales para denunciar este tipo de acoso y las sanciones a las que se atienen las entidades que infrinjan la ley.
Lea más: En vigor la Ley “dejen de fregar”
La ley dejó claro que son los clientes quienes podrán escoger el canal de contacto por el cual la entidad financiera puede comunicarse con ellos.
Además, para las cobranzas se estableció que las entidades financieras solo pueden comunicarse de lunes a viernes entre las 7:00 de la mañana y las 7:00 de la noche, los sábados el horario es de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. Solo podrán establecer contacto dos veces al día.
Las entidades financieras tampoco podrán contactar a las referencias personales, en tanto, consideraron que es una invasión a la privacidad y a la intimidad personal del cliente.
El artículo 9 de la ley en mención estableció que la Superintendencia Financiera de Colombia y la Superintendencia de Industria y Comercio serán las entidades que canalizarán las denuncias de los usuarios que se sientan acosados por las entidades.
Será la superintendencia la encargada de determinar las sanciones. En el ministerio de las TIC también crearán un registro de números excluidos en el que los consumidores señalarán los números telefónicos de los que no desean recibir llamadas, mensajes o correos electrónicos.