Tuvo que pasar mucha agua desde el fallo de La Haya –noviembre de 2012 cuando Colombia perdió parte del mar de San Andrés– para que el Gobierno se comprometiera a intervenir firmemente en el departamento.
Aunque ha habido algunos intentos desde las administraciones de Juan Manuel Santos y de Álvaro Uribe por mejorar las condiciones de los habitantes del archipiélago, esta vez el Departamento Nacional de Planeación, DNP, revela que San Andrés tendrá un capítulo especial en el Plan Nacional de Desarrollo.
Este anuncio se da en medio de una compleja crisis institucional que está viviendo la isla desde octubre de 2018 cuando la Fiscalía capturó al gobernador Ronald Housny Jaller y a otros nueve funcionarios de su administración. Es más, desde tres meses hay un gobernador interino, Juan F. Herrera. (ver recuadro).
Es de anotar que el último gran esfuerzo del gobierno central por realizar grandes obras en este departamento fue con el llamado Plan San Andrés en el que se invirtieron $161 mil millones. Sin embargo, los mismos habitantes han advertido que eso se quedó en subsidios para los pescadores, lo que llevó a que muchos pararan sus actividades en el mar y se dedicaran a esperar dichas ayudas.
Diego Dorado, subdirector General Territorial del DNP, indicó que en el caso particular, los temas que tienen que trabajar es el manejo de residuos sólidos, agua potable, saneamiento básico y energías no convencionales.
“De la misma importancia es articular la conexión del departamento con todo el Caribe en su dinámica pesquera y turística, de manera que se vea como un solo elemento para impulsar el desarrollo”, dijo.