<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Avances en la atención en salud en San Andrés y Providencia

  • Con nuevos equipos médicos y aplicando vacunación, el Gobierno Nacional mejora la atención en salud en San Andrés y Providencia. FOTO COLPRENSA
    Con nuevos equipos médicos y aplicando vacunación, el Gobierno Nacional mejora la atención en salud en San Andrés y Providencia. FOTO COLPRENSA
19 de diciembre de 2020
bookmark

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) entregó este sábado un ecógrafo al hospital de campaña construido en Providencia tras el paso del huracán Iota, con el fin de brindar atención médica especializada a los isleños.

El ecógrafo permitirá atender procesos de ecografía abdominal y de tejidos blandos y Doppler, y garantizará la atención a mujeres gestantes y a adultos con problemas de cardiopatía.

A la fecha, el hospital de campaña ha atendido 246 urgencias y ha logrado más de 40 remisiones al hospital de segundo nivel de San Andrés. Además, se han logrado 400 atenciones extramurales con las distintas visitas a los sectores de Providencia de la mano de la Cruz Roja, la Fundación Barco Hospital San Rafael y la organización Médicos Sin Fronteras.

Además de los trabajos en el hospital, el Instituto Nacional de Salud llegó a la isla con un equipo de apoyo con el fin de implementar la estrategia PRASS: Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible. Se han procesado en total 356 muestras para identificar casos positivos de covid-19 en la isla.

Otro de los servicios perdidos con el paso del huracán fue la vacunación, por lo que el pasado jueves 17 de diciembre profesionales del Programa Ampliado de Inmunizaciones iniciaron la jornada de vacunación contra la Influenza, Hepatitis A, Varicela y Tétano.

El servicio de vacunación, que se está prestando casa a casa, ha aplicado 149 vacunas de Influenza, 117 de Tétano, cinco de Varicela, cuatro de Hepatitis A y tres de VpH en adultos, solo en sus primeros dos días de funcionamiento. En el esquema de vacunación de menores se han aplicado vacunas a seis menores de edad de dos meses.

Este sábado también inició en San Andrés la instalación de tubos de polietileno para recuperar la red de emisario submarino con la que se hace el tratamiento y disposición de las aguas residuales de la isla.

En el lugar estuvieron presentes el presidente Iván Duque, junto con el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón; la gerente de la reconstrucción del archipiélago, Susana Correa; el director de la UNGRD, Eduardo González, y el gobernador Alen Jay Stephens.

Con estas reparaciones se espera rehabilitar 423 metros de tubería submarina del emisario para que opere antes de finalizar el 2020. Una vez esté operativo, tendrá nuevamente la capacidad de evacuar 350 litros de agua por segundo.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter