Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Con tutela, campesinos le ganaron el pulso a la Anla

Con una tutela lograron suspender una audiencia pública virtual indispensable para volver a fumigar.

  • El Gobierno deberá retrasar su decisión de fumigar con glifosato hasta que la audiencia ambiental pueda realizarse. FOTO: Colprensa
    El Gobierno deberá retrasar su decisión de fumigar con glifosato hasta que la audiencia ambiental pueda realizarse. FOTO: Colprensa
02 de junio de 2020
bookmark

El Juzgado Segundo Administrativo de Pasto tuteló a las asociaciones de campesinos de diferentes regiones sus derechos fundamentales al debido proceso, a la consulta previa, al acceso a la información y a la participación, que iban a ser violados con una audiencia virtual en la que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) decidiría el futuro de la fumigación con glifosato.

Esta audiencia es un trámite sin el cual el Gobierno no puede emprender la aspersión aérea, para lo que se está preparando hace casi dos años.

El argumento de los labriegos, apoyado por las organizaciones Dejusticia, Elementa Consultoría en Derechos, Acción Técnica Social y la Corporación Viso Mutop; el Municipio y la Personería de Policarpa (Nariño), y la Procuraduría, se sustentaba en que el acceso a los medios virtuales para las comunidades más apartadas, que son precisamente las que se verían más afectadas por las fumigaciones, son limitados, por no decir nulos.

Así las cosas, los campesinos no tendrían cómo acceder y hacerse escuchar. Para el Ministerio Público “la audiencia pública debe cumplirse con todas las garantías de participación, situación que no se verifica en el presente caso; del amparo deberá otorgarse hasta tanto se cumplan adecuadamente, y la audiencia virtual pueda adelantarse con la ayuda tecnológica para quienes no tengan la posibilidad de un acceso virtual directo”.

A juicio de los tutelantes, la pretensión de la Anla era comprimir en una única audiencia la participación en la toma de una decisión trascendental que afectaría directamente a 104 municipios y también los derechos ambientales.

Respuesta estatal

La Anla contestó para el trámite de la tutela que la audiencia no es vinculante y que los campesinos tendrían otras formas de enterar al Gobierno de sus opiniones, observaciones y peros, tal como lo establece la Ley 1437 de 2011.

Así mismo, la Policía Antinarcóticos consideró que para la reunión “se está convocando e involucrando a la ciudadanía de manera más amplia, general y organizada, como nunca se había visto antes en este país, generando espacios de interacción directa con las autoridades administrativas”.

Y agregó que “una audiencia presencial no garantiza que la población alejada pueda asistir, que tenga los recursos para su traslado y ejercer su participación efectiva”.

Sin embargo, el juez consideró justos los reclamos de los campesinos y ordenó frenar la realización de la audiencia.

A su vez, el ministerio de Defensa señaló ayer ante los reclamos de las comunidades en las útimas semanas que continuará con la erradicación forzada de los cultivos de uso ilícito porque “se realiza bajo los parámetros de respeto a los derechos humanos” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD