Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Sí o no? Estas son las preguntas con las que Petro quiere cambiar el trabajo en Colombia

El Presidente presentó en el Día del Trabajo las 12 preguntas que conforman su consulta popular sobre derechos laborales.

  • La Plaza de Bolívar fue el escenario elegido por Petro para lanzar su propuesta de consulta popular este primero de mayo. FOTOS Colprensa
    La Plaza de Bolívar fue el escenario elegido por Petro para lanzar su propuesta de consulta popular este primero de mayo. FOTOS Colprensa
  • ¿Sí o no? Estas son las preguntas con las que Petro quiere cambiar el trabajo en Colombia
01 de mayo de 2025
bookmark

En un Día del Trabajo marcado por la movilización masiva y la tensión política, el presidente Gustavo Petro presentó en la Plaza de Bolívar de Bogotá las 12 preguntas definitivas de la consulta popular con la que busca que los ciudadanos se pronuncien sobre temas laborales, pensionales y de seguridad social. El acto coincidió con las multitudinarias marchas convocadas en varias ciudades del país y respaldadas por sectores afines al Gobierno Nacional.

Lea también: Petro afirma que no buscará la reelección: “No quiero esa tortura, el poder no es para mí”

“Hoy queremos que el pueblo colombiano tenga la última palabra sobre sus derechos. Que no decidan unos pocos en un recinto cerrado, sino la gente en las urnas”, dijo Petro ante miles de manifestantes reunidos en el centro de Bogotá, antes de radicar la iniciativa en el Senado.

La propuesta recoge algunos de los ejes centrales de las reformas impulsadas por el Ejecutivo —laboral, pensional y de salud— que no han logrado avanzar en el Congreso. Por eso, el mandatario optó por el mecanismo de participación ciudadana para someterlas a votación, aunque antes deberá superar varios filtros legislativos.

Estas son las preguntas que fueron leídas por el Presidente durante su intervención y que conforman el texto definitivo de la consulta:

1. ¿Está de acuerdo con que la jornada de trabajo dure máximo 8 horas y la jornada diurna sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% por el trabajo en día de descanso dominical o festivo?

3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas de interés en materia de crédito e incentivos para sus proyectos productivos?

4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender citas médicas y licencias por períodos menstruales incapacitantes?

5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar laboralmente al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

6. ¿Está de acuerdo con que los aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral?

¿Sí o no? Estas son las preguntas con las que Petro quiere cambiar el trabajo en Colombia

7. ¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto y transporte acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

Entérese de más: Así es como el Gobierno Petro usa el erario para impulsar las marchas y la consulta popular

9. ¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales?

10. ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

11. ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

El documento leído por Petro incluyó ajustes respecto a la versión inicial, radicada días antes por los ministros Armando Benedetti y Antonio Sanguino.

Entre los cambios figuran la incorporación de términos como “diurna” en la jornada laboral, la precisión sobre “tasas de interés en materia de crédito” para las mipymes, y la ampliación del alcance para aprendices del SENA, no solo jóvenes.

La presentación de la consulta se dio en un ambiente cargado: mientras el Gobierno movilizaba a sus bases, incluyendo colectivos, sindicatos e incluso delegaciones indígenas, la oposición cuestionaba la legitimidad de convocar a las urnas en pleno año preelectoral. Voces como la del presidente del Congreso, Efraín Cepeda, han propuesto tramitar una reforma laboral a través del Congreso basada en consensos, como la iniciativa radicada por el Partido Liberal.

Le puede interesar: Fact check: ¿es cierto que la Consulta Popular se puede financiar con reposición de votos como dijo el ministro de Trabajo?

Para que la consulta avance, el Gobierno necesita al menos 53 votos en el Senado. Si supera esa etapa, se convocaría al pueblo colombiano para responder con “sí” o “no” a cada una de las preguntas. El resultado sería vinculante solo si participa al menos un tercio del censo electoral, como lo establece la ley.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD