La Corte Constitucional determinó ayer que el decreto que creó la emergencia económica, social y ecológica está acorde con la Constitución.
Es de recordar que el Decreto 417 del 2020 facultó al Gobierno de Iván Duque para que desde el 17 de marzo y hasta el 16 de abril emitiera normas con fuerza de ley para evitar la propagación del coronavirus y afrontar los problemas que con ese objetivo se derivaran. Este es uno de los estados de excepción contemplados en la Carta Magna.
Esta norma pasó el examen de la Sala Plena de la Corte con siete votos a favor y dos salvamentos, los de magistrados José Fernando Reyes Cuartas, ponente de la revisión, y Alberto Rojas Ríos, presidente de la Corte. La decisión de la Sala se toma tras dos sesiones y más de 10 horas de análisis.
El visto bueno de este decreto es muy importante porque su exequibilidad da un piso jurídico a los 85 decretos leyes emitidos por el Ejecutivo en el tiempo que duró la primera emergencia, todos ellos en manos de la Corte. En su examen la Corporación debe determinar si las medidas tomadas no son desproporcionadas, coinciden con el objetivo por el cual se expiden y no da lugar a excesos.
Para determinarlo, los magistrados pueden solicitar pruebas al Gobierno nacional y conceptos de terceros.