En medio de fuertes críticas por la inviabilidad de la terna enviada por el presidente, Iván Duque, este jueves la Corte Suprema de Justicia analizará los tres nombres propuestos para tomar el puesto de fiscal ad hoc y conocer los casos de Odebrecht en los que actuaba la vicefiscal, María Paulina Riveros.
Los partidos de oposición en el Congreso de la República han tomado la vocería en el tema, al criticar que de los tres nombres que puso Duque, dos estarían inhabilitados.
Lea aquí: Quién es quién en la terna de Duque
Se trata de la magistrada de la Corte Suprema, Margarita Cabello y de su secretaria jurídica, Clara María González Zabala, recordando que por ley, ninguna persona puede ejercer dos cargos públicos.
El tercer nombre, Leonardo Espinosa, ha levantado dudas por su falta de experiencia, ya que ha dedicado toda su vida profesional al ejercicio de la docencia.
A eso se suma que de los tres ternados, ninguno tiene como área de especialidad el derecho penal, que es la rama en la que se funda la Fiscalía General de la Nación, un ente de investigación criminal.
En una misiva firmada por senadores y representantes de las bancadas del Partido Alianza Verde, el Polo Democrático, los Decentes y el partido de las Farc, señala que no tienen en cuenta “los criterios constitucionales” expuestos para esta elección.
Por eso, argumentaron que el país necesita una “comisión internacional que sea imparcial y que tenga autonomía para generar una investigación real y efectiva en las más de 17 líneas de investigación”, que se llevan en el proceso que se adelanta al escándalo a la firma brasileña.
La carta señala que “la presentación de los tres ternados realizada el 4 de diciembre del presente año incumple los principios constitucionales mencionados anteriormente, esto ya que ninguno de los tres tiene experiencia como penalista, su elección no fue pública y motivada, además dos de los tres ternados están inhabilitados para ocupar el cargo de Fiscal Ad Hoc”.
No es el primero en notarlo, el mismo día de la presentación de la terna, Camilo Enciso, exsecretario de Transparencia del pasado gobierno, envió una carta a la Corte Suprema de Justicia pidiendo rechazar la terna.
Su argumento es que, si el fiscal ad hoc tendrá atributos y funciones del fiscal general, lo correcto es que su selección cumpla con los mismos parámetros con los que se elige al cargo que va a reemplazar.
En ese sentido, manifestó que los “ternados carecen de las competencias e idoneidad profesional requeridas para ejercer dicho cargo, motivo por el cual la Corte debe desestimar su postulación”.
Ante el cúmulo de críticas, el presidente Iván Duque defendió este miércoles a los candidatos que presentó a la Corte Suprema de Justicia y aseguró que la elección no genera inhabilidad alguna, ya que está integrada “por personas de grandes capacidades y espero que la Corte pueda elegir”.
Para que alguno de los tres sea fiscal ad hoc deberá sumar 16 de los 23 votos de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, en un proceso que el presidente de esa corporación, José Luis Barceló, ha manifestado su deseo que sea veloz.