<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

“No pueden suprimirle facultades al Fiscal”: Barbosa criticó ley de narcobandas

Francisco Barbosa votará a favor del proyecto, pero le exigió a Petro que respete su autonomía.

  • Presidente Gustavo Petro y fiscal general Francisco Barbosa. FOTO: CORTESÍA
    Presidente Gustavo Petro y fiscal general Francisco Barbosa. FOTO: CORTESÍA
Publicado

Tras semanas de tensiones por la paz total del Gobierno y los beneficios para las narcobandas que se acojan a ella, el presidente Gustavo Petro y el fiscal General, Francisco Barbosa, sostuvieron una reunión de dos horas –en la Casa de Nariño– para analizar las objeciones a esa reforma y las líneas rojas en las que el jefe del ente investigador no está dispuesto a ceder. La principal y más delicada: su autonomía.

Según dijo el fiscal Barbosa, el gobierno Petro “no puede, a través de una Ley, suprimirle facultades al Fiscal General de la Nación”, una dura advertencia con la que el jefe de la entidad esquivó una jugada de la Presidencia que pretendía delegar las principales funciones de ese ente de control a la Unidad de Especial de Investigación.

Dicha subentidad es una dirección que hace parte de la Fiscalía, pero que no depende directamente de Barbosa y cuyo director, además, es elegido mediante una terna que presenta la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), con la que el fiscal ha tenido sus reservas y discusiones jurídicas.

Aún así, Barbosa fue insistente en que el diálogo con el Jefe de Estado ha sido “razonable, tranquilo y con ánimo de escucha”, por lo que aseguró que votará a favor del proyecto de ley en el Consejo de Política Criminal, un órgano por el que el documento de 22 páginas pasa su última prueba antes de llegar al Congreso, donde deberá ser debatido.

Las 9 críticas a la Ley

Pero esa es solo una de la lista de objeciones que le presentó Barbosa a Petro. En esa reunión, que se llevó a puerta cerrada y bajo el máximo hermetismo político, el fiscal le detalló uno a uno los nueve puntos con los que el ente acusador no comulga.

Además de exigirle que respete su autonomía como fiscal y como jefe del máximo ente acusador, Barbosa también le pidió que extienda los plazos entre los escritos de acusación y la entrega de los beneficios para que los funcionarios tengan “el tiempo suficiente para analizar si lo que los sometidos están diciendo es verdad y concuerda con lo que la Fiscalía tiene en sus investigaciones”.

En cuanto a la extinción de dominio de los bienes obtenidos por medio del narcotráfico y las actividades ilegales, Barbosa dijo estar de acuerdo con que los sometidos se queden con el 6% de todo, pero advirtió que “deben haber topes de un máximo de dinero con el que se puedan quedar”.

Paso seguido, sugirió que “todos los bienes que la Fiscalía ha perseguido y que ya tiene medidas cautelares, o estén en procesos, no pueden ser incluidos como bienes para reparar víctimas”.

¿Estatus político para disidentes?

Otro punto clave de la conversación fue si las disidencias de las Farc tendrán estatus político o no. Ahí el fiscal fue claro: “el presidente tiene todas las facultades para decidir a quién le entrega ese estatus. Dependerá de él a quién les da características políticas o de sometimiento”.

Esa línea tiene sus bemoles en el Gobierno: por un lado, la Presidencia le envió un concepto a la Corte Constitucional en el que asegura que la Segunda Marquetalia no puede tener estatus político porque le falló al Acuerdo de Paz, mientras que, por el otro, el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, aseguró que aún lo tienen.

De hecho, fuentes de la Casa de Nariño detallaron que la Presidencia está construyendo un proyecto de ley que le devolvería el estatus político a ese grupo armado bajo el argumento de un entrampamiento al proceso de paz con la extinta guerrilla de las Farc.

Por ahora, es espera que el Consejo de Política Criminal le de luz verde al proyecto de Ley y avance hacia el Congreso. Estando allí, como insistió Barbosa, el documento pasará por su prueba de fuego y se someterá a lupa de los legisladores

Contexto de la Noticia

Paréntesis Disidencias
podrían salir 10
días de la cárcel

La reunión de Petro y Barbosa también sirvió para analizar una petición adicional de la Casa de Nariño. Según el Fiscal, el Gobierno le pidió excarcelar a seis integrantes de las disidencias del Estado Mayor Central para que puedan reunirse con las cabecillas de ese grupo y planear la negociación con el Gobierno. Pese a que Barbosa no se opuso a entregar ese permiso de 10 días, porque este grupo ilegal sí tiene estatus político, lo que sí pidió es que haya claridad sobre qué pasará con los integrantes de esa organización que sí firmaron el Acuerdo de Paz con las extintas Farc y que, por ende, pierden la posibilidad de negociar.

Daniela Osorio Zuluaga

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección