<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Denuncian irregularidades en construcción de predio ligado a la familia de Carlos Amaya

Según un artículo publicado por Cambio, el suegro del ahora copresidente de la Alianza Verde habría construido una finca en una zona de protección ambiental en Paipa, Boyacá. Amaya se defiende.

  • Carlos Amaya, copresidente de la Alianza Verde. FOTO: Colprensa
    Carlos Amaya, copresidente de la Alianza Verde. FOTO: Colprensa
23 de mayo de 2023
bookmark

Una lujosa finca se posa en lo más alto de la colina que bordea el lago Sochagota en Paipa, Boyacá. Es la casa de Antonio Miguel Assis Burgos, el suegro de Carlos Amaya, copresidente de la Alianza Verde. Según las denuncias de la revista Cambio, ese predio se construyó bajo irregularidades porque se trataría de una zona con protección ambiental.

Lea también: Fisura en la Alianza Verde por la reforma a la salud: habrá nueva propuesta de texto

La investigación de dicho medio la realizaron con documentos y pruebas recolectadas por el concejal Diego Cancino, quien además señala que Amaya tiene un músculo electoral en Paipa y es amigo cercano del alcalde, el mismo que lo asesoró durante su época de gobernador de Boyacá.

Para eso, Cambio realizó un mapa de poder y relaciones al rededor de Amaya para evidenciar las relaciones entre la familia de su esposa, la exseñora Córdoba, Daniela Assis Fierra, con la esfera política de ese departamento. “Daniela Assis, hija de Antonio, es prima del hoy defensor del Pueblo Carlos Camargo Assis”, es uno de los ejemplos de poder que señala la revista.

En lo que respecta a las irregularidades en la construcción de la mansión Assis Burgos, Cambio explicó que se gestó un acuerdo para dividir y reglamentar las áreas al rededor del Lago. “3.278 hectáreas de zona de preservación, 1.142 hectáreas de zona de restauración, 3.433 hectáreas de zona de uso sostenible y 285 hectáreas de zona de uso público”, según Corpoboyacá.

Entérese: El millonario detrás de la fundación que apoyó el viaje de Francia Márquez hasta África

En 2019, el suegro de Amaya compró dos lotes que estaban en la zona de preservación y para 2020, la edificación ya tenía una estructura sólida y visible pero con irregularidades por ser una zona prohibida.

Esa fue la primera inconsistencia, la segunda llegó cuando, según la revista, la licencia de construcción se expidió solo hasta 2023, tres años después que ya la estructura se viera. “De acuerdo con el derecho de petición respondido por la Alcaldía de Paipa, en los predios del suegro de Carlos Amaya no se evidencia solicitud, trámite u otorgamiento de cualquier modalidad de licencia de construcción antes de este año”, sostiene la investigación.

Luego, el 17 de marzo de 2022, la señora Sully Merchán solicitó a Corpobotacá una modificación del Plan de Manejo del lago y eso redujo las zonas protegidas a solo 5 hectáreas. Las modificaciones beneficiaron a Assis Burgos aunque “la lujosa casa se empezó a construir dos años antes de la nueva norma, violando la anterior, pero se va a terminar de edificar ajustándose a la ley”.

Pero resalta que esa modificación en el Plan que benefició a la familia de Amaya está firmada por el presidente del Consejo Directivo de Corpoboyacá, Rafael Viasus Quintero, que trabajó con Amaya en la gobernación.

En su defensa, Carlos Amaya asegura que está lejos de cualquier negocio y relaciones políticas con la familia de su esposa y que desconoce totalmente el negocio y la construcción en el Lago Sochagota. Además, considera que se trata de un nuevo ataque político para entorpecer una posible candidatura a la Alcaldía de Bogotá.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter