viernes
no aplica
no aplica
El líder de Salvación Nacional, Enrique Gómez, asegura que se necesita una alianza de derecha para las regionales de 2023 en las que él, quien se declara como la derecha no vergonzante, necesita poner a sus militantes en cargos de elección popular.
Lo que está en juego para Gómez es la permanencia de su colectividad que tiene personería jurídica solo hasta la contienda de 2026, para la que necesita pasar sí o sí el umbral.
Por eso desde ya está hablando con figuras del Centro Democrático como Diego Molano y María Fernanda Cabal y hasta con conservadores para que las derechas se unan.
¿Qué alcaldías y gobernaciones quiere?
“Aspiro a tener candidatos en los 1.103 municipios, lo que es difícil. En los principales de Antioquia, de mucho arraigo conservador, ya hemos tenido acercamientos interesantes; en Oriente y Urabá hay opciones para tener nuestro aval exclusivo. Estamos formando la lista de concejos, ya tenemos a cuatro postulados en Medellín, y hay interesados en el aval para la Alcaldía”.
¿A quiénes invita a que sean sus candidatos a las alcaldías de Medellín y Bogotá?
“En Bogotá hemos hablado con Diego Molano, los Galán, el doctor Juan Daniel Oviedo y Rafael Nieto: les puse sobre la mesa una consulta previa. En Medellín hay muchísimos aspirantes, pero todo alrededor de la opción más concreta que es Federico Gutiérrez, a quien le he enviado el mensaje de que se defina prontamente”.
Usted hace unos meses criticaba a Federico Gutiérrez, pero ahora se acerca a él para tener un candidato...
“Él es muy popular, ya gobernó su ciudad, es una opción fuertísima y no podría desconocerlo. Mi mensaje a la centro derecha en Antioquia y Medellín es que definamos rápidamente unas reglas de juego para escoger a un solo candidato y respaldarlo. Mientras tenemos un rosario de opcionados en este sector, Quintero está trabajando desde el día uno de su mandato para mantenerse en el poder”.
¿Es posible que usted se alíe con María Fernanda Cabal?
“Nos remitimos información buscando buenos perfiles, nos preocupa mucho el Valle del Cauca porque hay una trinca entre el Partido de la U y el Pacto Histórico para volverse a partir Alcaldía de Cali y la Gobernación, lo mismo que ya sucedió con la casa Char y Petro para partirse la marrana en el Atlántico. Vamos a conseguir unas tercerías sorpresivas y fuertes para allá”.
Usted en 2022 no se alió con otros partidos. ¿Para las regionales está abierto a unirse con otros de derecha?
“Sí. Que estén en la oposición o Cambio Radical que lo he visto muy en la oposición también. Con Justa Libres, el Mira y el Conservador estamos evaluando la posibilidad de algunos candidatos”.
Pero el Conservador es partido de gobierno...
“Ese Conservador se está desbaratando. Muchos miembros de directorios del Conservador están renunciando a su militancia para venir a Salvación Nacional. Los estoy recogiendo en el Oriente de Antioquia y en Huila”.
El partido tiene personería jurídica hasta 2026. ¿Qué plan tienen para mantenerla con votos después de eso?
“El ejercicio de estar presente en las territoriales es para construir esa estructura que nos permita tener un umbral en el Senado. Sin ese trabajo de entrar a las regiones es imposible lograrlo en 2026. Si logramos concejales y diputados, nos sube la calificación para financiamiento” .
Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.