viernes
8 y 2
8 y 2
Alejandro Henao Barrera
Gerente regional Occidente de la SAE
La Sociedad de Activos Especiales (SAE) tiene a cargo la administración de más de 23.000 inmuebles en todo el país. Esta entidad asume hoy retos para hacer más rentables los bienes cobijados con medidas de secuestro y de extinción del dominio, recuperar los inmuebles invadidos y mejorar la calidad de sus depositarios.
EL COLOMBIANO habló con Alejandro Henao, recién nombrado gerente para la región Noroccidental de la SAE (que cubre Antioquia, Chocó, Caldas, Quindío y Risaralda), sobre esos objetivos y las dificultades que entraña administrar tal cantidad de bienes.
¿De dónde surgen los bienes que administra la SAE?
“Estos son todos los inmuebles y muebles que la Fiscalía graba mediante diligencias de secuestro porque están involucrados en delitos como narcotráfico, microtráfico, lavado de activos, delitos contra menores de edad, corrupción, etc. La SAE los administran mientras están en proceso de extinción de dominio y finalmente el juez puede decidir que el bien se extinga o se le devuelva a sus dueños. Si la decisión es a favor del afectado le devolvemos el bien con la rentabilidad que pudo haber producido, saneado en pasivos e impuestos”.
¿Si se extingue el dominio sigue en manos de la SAE?
“Sí. Ahí lo que buscamos es la productividad de los inmuebles, unos pueden ser a través del arrendamiento, podemos entregar en depósito a entidades territoriales o sin ánimo de lucro, los podemos pasar a venta o inclusive se puede optar por la enajenación temprana, cuando son bienes de difícil administración como ocurre con las ollas de vicio que están ubicadas en zonas de muy difícil acceso, con complicados controles ilegales”.
¿Qué pasa con las empresas que generan rentabilidad?
“Continuamos con ellas, tenemos una Vicepresidencia de Sociedades donde tenemos sociedades activas y otras en liquidación. La Fiscalía define que va a intervenir determinada empresa y lo que hace la SAE es administrar los inmuebles que tenga la sociedad y todos los establecimientos de comercio. Si una empresa es productiva sigue con su cauce normal. Hay empresas de todo tipo: industria, droguerías, comercializadoras de oro, almacenes, por eso llegamos a ser el holding más grande del mundo porque tenemos un campo de acción muy amplio. En caso de que se determine que no es rentable se pasa a un proceso de liquidación y se disuelve la sociedad”.
¿Qué ocurre con esos recursos?
“Van por transferencias a diferentes entidades, tal como lo exige la ley: Ministerio de Hacienda, Fiscalía, Rama Judicial, Policía Judicial, etc”.
¿Cuáles son las principales cifras de bienes de la SAE en Antioquia?
“En Antioquia tenemos la administración de 4.578 bienes, 22 % rurales y el resto urbanos. Tenemos todo un equipo de administración directa y a través de depositarios que lo que hacemos es buscar la productividad al 100 % de cada uno”.
¿En qué consisten los alivios?
“Por la pandemia tenemos una política de alivios muy interesante, con descuentos en el canon de arrendamiento desde el 20 % en vivienda y hasta el 80 % en locales comerciales ”.
¿Usualmente se ha utilizado el precio del mercado para definir el canon?
“Sí. Y nunca se habían dado descuentos como estos. El valor agregado nuestro es que los bienes son muy buenos en su mayoría. Hoy por hoy en pandemia fijamos este descuento por política pública y nadie más lo está haciendo”.
¿Qué condiciones debe cumplir una persona para acceder a estos bienes?
“Ya hay personas que llevan mucho tiempo con bienes de la SAE, desde que era la Dirección Nacional de Estupefacientes. Lo que buscamos es que todos los contratos que estén en la minuta SAE, tengan un canon acorde al mercado, porque hay unos que llevaban mucho tiempo y quedaron con un canon muy bajito. Hemos venido haciendo saneamiento de esos contratos, todas las personas que llevan tres o cuatro años con nosotros pueden acceder, y los que llevan mucho más tiempo simplemente se acercan, nos hacen la solicitud y adecuamos el canon al valor comercial actual y les aplicamos los descuentos, eso nos lleva a que una vez termine la política de alivios sigan pagando el canon correspondiente”.
¿Cuántos bienes hay en arrendamiento en Antioquia?
“En este momento tenemos entre el 30 % y 40 % de los bienes arrendados, con muchos tenemos la dificultad de que pueden estar ocupados, lo que estamos buscando es recuperarlos, todos los días estamos haciendo diligencias de desalojo, porque en ocasiones los afectados vuelven a buscar sus inmuebles, lo que estamos haciendo es recuperándolos y volviéndolos productivos”.
¿Cuántos bienes se han podido recuperar de invasiones?
“Tenemos unas metas anuales, en las que buscamos cumplir el desalojo al menos en el 10 % de los bienes ocupados. Para las diligencias llamamos a todos las entidades de control, al Icbf cuando hay menores de edad, Policía judicial y tenemos facultades de policía administrativa, lo que nos da una ventaja ya que no hay que esperar una orden judicial. El afectado siempre se creía con el derecho a quedarse en el bien hasta que hubiera una decisión judicial de fondo, pero ya no es así, estamos con todo un equipo jurídico dispuesto para hacer los desalojos ordenados por el presidente de la SAE”.
¿Hay bienes ocupados por actores armados?
“Evidenciamos una particularidad en Urabá donde los grupos armados están promoviendo invasiones campesinas, y ahí tenemos que movernos rápido porque no podemos permitir que se presenten esos grandes asentamientos sobre los bienes que administramos”.
¿En qué consiste la nueva política de venta de inmuebles?
“Buscamos sacar a la venta todos los bienes que tenemos que ya están extintos o los de enajenación temprana. En Antioquia tenemos un portafolio de 142 bienes para la venta, que se puede consultar en nuestra página web www.saesas.gov.co para acceder de manera directa a los bienes con hasta el 11 % de descuento. Tenemos casas, locales comerciales, apartamentos, fincas, lotes, parqueaderos, bodegas, es un portafolio muy amplio que a las personas les puede servir mucho”.
¿Cómo funcionará la venta masiva?
“Haremos una subasta internacional con diferentes entidades del mundo que vengan a ofertar por más de 5.200 bienes que se van a ofrecer en un solo paquete, el ganador se queda con todos los bienes”.
Hace poco salió una convocatoria para depositarios, ¿cómo funciona?
“Estamos buscando depositarios con todas las calidades, pueden ser personas naturales o jurídicas, tienen que tener personal calificado en materia administrativa y las calidades para hacer estimados de renta, conocer el mercado, estar incorporados en el mercado inmobiliario, que demuestren experiencia. Para el caso de las sociedades estamos buscando empresas que nos den la garantía de un impecable gobierno corporativo”