A través de redes sociales, esa comunidad religiosa envió un video celebrando la decisión del cónclave que con humo blanco dio la buena noticia de una elección ágil: “En este día tan especial donde los agustinos en Colombia celebramos la fiesta de Nuestra Señora de Gracia, queremos dar un saludo muy especial a todos y queremos compartir con ustedes este gozo, esta bendición de que tenemos el primer papa agustino de la historia”, dijo uno de los sacerdotes rodeado de esa comunidad que aplaudía con alegría.
Las “infidencias” que contó la comunidad Agustinos Colombia
Luego, en el video compartido por esa comunidad, tomó la palabra Mauricio Saavedra, Prior Provincial de la Provincia Nuestra Señora de Gracia de Colombia, quien contó dos “infidencias” sobre el cardenal Prevost hoy papa León XIV.
Le puede interesar: Las claves del voto del cardenal colombiano Luis José Rueda para elegir al nuevo papa León XIV
“Nuestro querido papa León XIV estuvo aquí en Bojacá cuando el padre Marino era maestro de novicios (...) es un gran gozo que él haya pasado por aquí”, dijo Saavedra. “El nombre León XIV, cuando me enteré en la santa misa pensando por qué ese nombre, como curioso, pero sepan todos que León XIII ha sido quizá el papa más cercano a la orden de San Agustín (...) él fue nuestro monaguillo y le hizo tanto bien a la orden de San Agustín. Y también por eso como un tribuno a nuestra orden, nuestro querido papa se puso ese nombre de León XIV”, agregó.
Según el portal web de Agustinos Colombia, “la Orden de San Agustín está formada por: Los Hermanos, profesos y novicios, miembros de las diversas circunscripciones de la Orden; las monjas agustinas de vida contemplativa, pertenecientes a monasterios de la Orden; los miembros de las Fraternidades Agustinianas seculares legítimamente erigidas por un decreto del Prior General”.
Vea, Nuevo papa, Robert Prevost es León XIV, reformista como Francisco y con fuertes lazos en Perú: