Los cinco días que llevan los enfrentamientos entre grupos armados al margen de la ley en jurisdicción rural del corregimiento de Medio San Juan, en el centro-sur del Chocó, ya dejan 1.444 personas desplazadas.
El reporte es de la Defensoría del Pueblo, que le agrega a esa estadística otras 1.391 personas afectadas por los choques entre el Eln y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Agc), que se disputan el control territorial y de rutas del narcotráfico. En total, se han afectado a 2.835 pobladores de la región.
De hecho, ante la crisis humanitaria que se puede desatar, el ministro de Defensa, Diego Molano, confirmó que ya se hace presencia en la zona para repeler el accionar de los ilegales y generar las garantías para el pronto retorno de la gente a sus lugares de origen.
Ante ese panorama, y desde la misma zona, se le hizo un llamado al Gobierno para que, si la vía militar no resulta del todo efectiva, propicie y garantice un cese al fuego entre los ilegales. Elizabeth Moreno, representante legal del Consejo Comunitario General del San Juan (Acadesan), exigió que se respeten “los derechos fundamentales que tenemos los pobladores; somos nosotros los que estamos pagando el precio de la guerra”.
Ya hubo una primera respuesta. El Ministerio de Defensa confirmó el despliegue de tropas por aire y tierra para que atiendan la situación, aunque el número de efectivos lo mantuvo en reserva para no entorpecer las operaciones. Este diario conoció que horas después de los primeros enfrentamientos, efectivos del Ejército empezaron la avanzada hacia el lugar en disputa, pero se retrasó ante la necesidad de asegurarse que no existan minas antipersonas.