Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Bilingües o con énfasis ¿cuál es la diferencia?

Es bueno tener claras cuáles son sus características
a la hora de escoger el colegio que desea para sus hijos.

  • ilustración archivo Elena ospina
    ilustración archivo Elena ospina
10 de febrero de 2017
bookmark

No sólo tener alta intensidad horaria hablada en un segundo idioma hace que un colegio sea bilingüe, pues no es tan simple como se creería, sino que implica que se introduzcan aspectos de la cultura del lugar de donde se origina esa segunda lengua.

“Sé que en el medio se publicitan algunas instituciones como bilingües cuando en realidad lo que tienen es una mayor intensidad en inglés”, afirma Paula Echeverri, directora de la Escuela de Idiomas de la U. de Antioquia.

Por eso es necesario conocer la diferencia entre ambos tipos de establecimientos.

María Clara Ramírez, coordinadora del programa Medellín Bilingüe de la Secretaría de Educación del Municipio explicó que el Ministerio de Educación Nacional hizo la definición del énfasis en inglés y de colegios bilingües por las diferentes modalidades y formas como éstos afrontaban el reto del bilingüismo.

Está la categoría bilingüe nacional: “Colegios donde hay una alta intensidad en el plan de estudios de materias en una segunda lengua, más del 50 por ciento, se usan dos o más idiomas en el currículo”, indicó la funcionaria.

También hay otra categoría que se denomina bilingüe internacional, que es cuando algunos planteles tienen nexos cercanos con organizaciones oficiales de otro país, reciben apoyo o profesores del extranjero, hay una intensidad horaria en lengua extranjera y más de la mitad de las asignaturas son dictadas en la misma.

“Se promueve más el contacto directo de los estudiantes con el país de donde reciben ayuda o soporte; o sea, se promueven pasantías o intercambios”, aseveró Ramírez Atehortúa.

Entre tanto, se encuentran establecimientos educativos donde se enseña con énfasis en un segundo idioma y hacen una intensificación en promedio de 10 a 15 horas semanales en otra lengua.

La directora de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia indicó que esta intensidad horaria es más del mínimo reglamentario que establece el Ministerio. “Hay colegios que ofrecen algunos de sus cursos en inglés para que los estudiantes tengan una mayor exposición al idioma y mayores posibilidades de practicarlo. El que haya mayor práctica del inglés no hace a la institución bilingüe”.

Idiosincrasia e historia

Existen planteles educativos que deben tener el aval tanto del Gobierno nacional a través del Ministerio, como de la autoridad educativa del país de origen de ese segundo idioma.

Ese es el caso del colegio Leonardo Da Vinci, ambos ministerios dieron su aprobación para que entrara en funcionamiento, por dar un ejemplo. Allí se les enseña desde pequeños a los estudiantes a escuchar constantemente el italiano, a partir del saludo de la profesora y las clases.

Una vez los niños se familiarizan con esa lengua, se les empieza a dar en segundo de primaria clases de inglés tres horas a la semana, porque éste debe ser parte del pénsum. Y desde octavo aprenden latín por ser la legua originaria del italiano, pero la intención va más allá.

Los estudiantes ven “el enfoque de la educación y la cultura de Italia, que es muy humanística, la cultura es muy apreciada en el mundo y es lo que queremos transmitirle a los niños sin que pierdan su identidad”, afirmó Silvana Granzotto de Pía, rectora del colegio.

Además, el estudiantado se prepara de forma similar al programa que se imparte en Italia, de acuerdo con las directrices del Ministerio de Educación de ese país.

Finalmente, Granzotto insiste en que los colegios bilingües tienen que estar muy atentos al respeto por la cultura nacional colombiana para que los niños no imiten otro país porque está de moda.

a 15 horas en otra lengua ofrecen los colegios con énfasis en idioma extranjero.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida