Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cierre de escuelas por covid puede provocar una “catástrofe generacional”: ONU

  • FOTO EFE
    FOTO EFE
12 de julio de 2021
bookmark

Las escuelas permanecen cerradas a causa de la pandemia de covid en 19 países, lo que afecta a unos 156 millones de niños, que corren peligro de formar parte de “una catástrofe generacional”, advirtieron este lunes dos directoras de agencias de la ONU.

En un comunicado conjunto, las jefas de Unicef y de Unesco, responsables de la educación y los asuntos vinculados a la infancia, dijeron que “los gobiernos han cerrado las escuelas con demasiada frecuencia y periodos muy largos, inclusive en momentos en que la situación epidemiológica no lo justificaba”.

Aconsejan que “las escuelas sean las últimas en cerrar y las primeras en ser reabiertas”, puesto que los efectos de las clausuras van desde un bajo rendimiento educativo hasta problemas de salud mental, pasando por un aumento de la desnutrición.

“Instamos a aquellos responsables de tomar las decisiones y a los gobiernos a priorizar la reapertura segura de las escuelas para evitar una catástrofe generacional”, escribieron las secretarias generales de Unicef, Henrietta Fore, y de Unesco, Audrey Azoulay.

Cerrar escuelas arriesga nuestro futuro, con beneficios muy poco claros para nuestro presente. Debemos priorizar mejor las cosas. Podemos y debemos reabrir escuelas de manera segura”, añadieron.

310.000 estudiantes retornaron en Medellín

Medellín retomó el calendario académico en las 229 instituciones educativas oficiales, con más de 310.000 estudiantes matriculado. La presencialidad total para los estudiantes se aplicará a partir del próximo jueves, 15 de julio, según la determinación del Ministerio de Educación.

Para la Administración Municipal, los planteles escolares son entornos seguros para los estudiantes matriculados y sus maestros. El retorno a las aulas se da cumpliendo con lo establecido por el Gobierno Nacional en la Resolución 777, que fija la reactivación de la educación y de las actividades complementarias del sector bajo la presencialidad en el país.

“Luego de más de un año de encontrarnos fuera de las aulas, por estar en pandemia y durante el primer semestre de este año estar en proceso de alternancia, regresamos a todas nuestras instituciones educativas en normalidad académica. Así mismo, el Programa de Alimentación Escolar que se venía prestando en promedio a 220.000 familias mensuales, entregando los mercados para preparación en casa, empezará la entrega de un 30 % de las raciones en sitio y un 70 % para que sigan siendo llevadas a los hogares”, afirmó el secretario (e) de Educación, Juan David Agudelo Restrepo.

Además, gracias al avance en el plan de vacunación están dadas todas las condiciones para la presencialidad puesto que a la fecha más del 90 % de los docentes de Medellín ya tienen el esquema completo de vacunación, es decir, 13.816 y con primera dosis hay 2.620.

Daryan Taborda, estudiante de la institución Héctor Abad Gómez, expresó que “al volver tenemos la oportunidad y el espacio no solo de aprender sino de compartir. Ahí es donde entran los valores humanos, donde los podemos seguir reforzando; aprender de nuestros compañeros, no por medio de las pantallas sino vernos nuestros uniformes, nuestras caras y nuestras sonrisas”.

La Secretaría de Educación ofrece actividades complementarias, las cuales benefician actualmente a más de 230.000 estudiantes matriculados en las instituciones educativas oficiales de la ciudad, entre las que se encuentra el Programa de Alimentación Escolar -PAE y el transporte escolar, que tiene una capacidad para atender a 9.498 alumnos de 64 sedes educativas.

Los estudiantes matriculados que cumplan los requisitos también pueden acceder al beneficio de tarifa diferencial en la Tarjeta Cívica del Metro de Medellín; a la entrega de kits escolares, que durante el primer semestre recibieron 9.537 niños, niñas y jóvenes, y a los programas de la Jornada Escolar Complementaria.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD