Que las universidades lleguen a diferentes rincones del departamento, es una de las estrategias a las que se apuesta de manera más fuerte cada periodo. Se trata de procesos de regionalización que van más allá de la formación, y que buscan generar apropiación en esos lugares donde hacen presencia, impulsar cambios y sumar para que los estudiantes permanezcan en sus comunidades y trabajen en pro de ellas.
Desde que la Universidad de Antioquia (U de A) comenzó este proceso hace 25 años ha tenido claro que su trabaja se debe basar en el diálogo constante con las comunidades donde hace presencia. Además, su posicionamiento radica en que en los programas que ofrece en cada rincón del departamento mantienen la misma calidad académica de aquellos que se ofrecen en Medellín. El director de regionalización de la U de A, Jorge Iván Gallego Mosquera lo explica así: “Los programas académicos son liderados por las unidades académicas y ellas son las encargadas de la selección del personal docente, de todo su currículo. Todo el rigor académico lo tiene la unidad académica”.
Uno de esos objetivos que buscan las universidades actualmente es fortalecer su participación en diversos escenarios de la región. La jefe de la sede Eafit Llanogrande, Ana Catalina Correa Agudelo, explica que desde esta Universidad trabajan en diferentes contextos: “Por estar en Llanogrande hacemos parte del municipio de Rionegro y desde allí participamos en la mesa de competitividad de la localidad, así trabajamos con un grupo de instituciones, además de la educativa está la empresa privada, y otras asociaciones y demás. Allí se trabajan varios temas sobre la competitividad de la región”. El portafolio de esta institución en la región incluye idiomas para niños, jóvenes y adultos, programas de educación para toda la vida que también incluyen a los mayores de 50 años y dos posgrados. “Hemos querido hacer énfasis en actividades que sean más del deleite intelectual”, agrega Correa Agudelo.