Luego de concluir la Junta Directiva realizada ayer, la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación (Fecode), definió que sí irá a paro, según confirmó el secretario general de esa entidad, Rafael Cuello.
Los maestros consideran que el Gobierno Nacional y el Ministerio de Educación no les han cumplido, luego de haber alcanzado una serie de acuerdos en junio del año pasado, tras un cese de actividades que se extendió durante 37 días y que los obligó a recuperar el tiempo los sábados y en el mes de diciembre.
Es importante recordar que entre los puntos del acuerdo que firmaron ambas partes están: financiación de la educación, nivelación salarial, bonificaciones, primas extralegales, Jornada Única, formación docente y garantías sindicales y laborales.
La ministra de Educación, Yaneth Giha, ha dicho frente al tema que sí les estaban cumpliendo y los llamó al diálogo con el objetivo de frenar esa decisión que, según ella, afectará a los cerca de ocho millones de estudiantes y quienes apenas llevan una semana de clase. Agregó que este año a los educadores se les aumentará el salario tres puntos por encima del aumento que se decrete para los servidores públicos y, desde diciembre, tendrán una bonificación anual equivalente al 6 % de su asignación básica (si gana un $1 millón, recibirá $60.000).
El día elegido para el cese de actividades será el próximo miércoles 21 de febrero y solamente será de un día .