viernes
3 y 2
3 y 2
Una encuesta realizada por Universia y Trabajando.com encontró que el 52 por ciento de los jóvenes iberoamericanos elige su carrera por vocación, es decir, estudian lo que quieren estudiar porque les nace hacerlo, por un interés real en el área del conocimiento elegido.
En el estudio participaron 6.5381 personas, residentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Puerto Rico, Portugal y Uruguay.
“Elegir una carrera no es una decisión que se tome a la ligera. Debe ser pensada, teniendo en cuenta las aspiraciones futuras de desarrollo personal y no solo el aspecto monetario”, señala el orientador vocacional Pedro Ramírez.
La encuesta de Universia y Trabajando.com revela que, además de la vocación, los futuros estudiantes también piensan en la demanda laboral (28 por ciento) y en las posibilidades económicas (12 por ciento).
Hay otras razones de menor peso a la hora de definir qué estudiar. Un cuatro por ciento señaló que tomó su decisión al nos ser admitido en la carrera deseada, un tres por ciento escogió más una universidad que un pregrado y un dos por ciento fue por decisión familiar.
La encuesta también encontró que pesa más la opinión de los amigos (18 %) que la de los padres (14 %) entre aquellos indecisos entre qué carrera seguir. Finalmente, el prestigio de la universidad (33 %) y el acceso económico (25 %) fueron los factores más influyentes para elegir dónde estudiar.
Lector. Sabinero. Adicto a Quino. Como dijo Cortázar: “Si te caes te levanto, y si no puedo, me tumbo a tu lado”.