x
language COL arrow_drop_down

Ejército entregó información a la Fiscalía sobre seguimientos ilegales

  • FOTO: COLPRENSA
    FOTO: COLPRENSA

El Ejército Nacional entregó este lunes información a la Fiscalía General relacionada con las investigaciones adelantadas al interior de la institución castrense, por presuntos perfilamientos ilegales. Esos folios llegan al ente acusador en una semana clave para la investigación de este caso.

“El Ejército Nacional reitera su disposición de colaboración con la Fiscalía General de la Nación, que permita contribuir en el esclarecimiento de los hechos y en la averiguación de las responsabilidades individuales”, dice el documento que enviaron a la autoridad judicial.

La misiva del Ministerio de Defensa expone que esta acción se registró de acuerdo a las directrices y políticas del Gobierno Nacional, de “cero tolerancia ante hechos de corrupción”. En la Fiscalía, también, reposan investigaciones por la denominadas “chuzadas” ilegales que vincula a la institución.

Lea también: New York Times dedica editorial a escándalo de seguimientos ilegales en Colombia

La entrega de información la realizó la institución luego de la denuncia de que en el interior de la institución se estarían realizando perfilamientos a reconocidos periodistas nacionales e internacionales, así como a líderes sindicales y de oposición al gobierno.

Semana clave para el caso

Este miércoles la Comisión II estudiará los perfilamientos ilegales en una sesión a la cual deberán asistir el ministro de la Defensa, Carlos Holmes Trujillo; la ministra del Interior, Alicia Arango; el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro y el comandante del Ejército, general Eduardo Zapateiro.

El citante es el senador conservador Juan Diego Gómez, quien manifestó que se ha llamado a ese debate porque “creemos que es un hecho muy grave y sobre esto deberán responder por esos famosos perfilamientos que hacen de los ciudadanos y creemos que es fundamental que se encuentren los responsables y se tomen las medidas”.

Entre las preguntas a las que deberá responder el ministro Trujillo y los mandos militares, están ¿en qué consisten las actividades de inteligencia y contra inteligencia de las Fuerzas Armadas?, ¿Existe un marco normativo al interior del Ministerio que regule la realización de estas actividades?, ¿Quién o quiénes se encuentran autorizados para ordenar y ejecutar actividades de inteligencia y contrainteligencia al interior del Ministerio y/o las Fuerzas Armadas?, ¿Requieren las actividades de inteligencia y contrainteligencia autorización judicial previa?.

Igualmente, el Mindefensa debe responder ¿en qué consiste el perfilamiento de un ciudadano y con qué fin se realiza? ¿Desde cuándo se realizan estas labores de perfilamiento al interior de la institución? ¿Cuenta el Ministerio de Defensa y/o las Fuerzas Armadas con herramientas tecnológicas que les permitan acceder a los correos electrónicos y/o llamadas de un sujeto de perfilamiento?.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter