Aunque el lema del vicepresidente Germán Vargas Lleras es “ejecutar, ejecutar y ejecutar”, en sus primeros nueve meses al frente del equipo de infraestructura del Gobierno, no todo le ha salido como quisiera, ya que en casi una de cada cuatro obras, de las poco más de 50 que ha prometido, no se han cumplido o no se cumplirán los tiempos de entrega iniciales.
La primera de las obras que el vicepresidente no pudo entregar a tiempo fue, precisamente, la primera que prometió. El 28 de agosto Vargas Lleras comenzaba en la Costa Atlántica una gira por todo el país. En Sabanalarga, prometió que la doble calzada Sabanalarga-Palmar de Valera estaría lista a finales de noviembre (dijo que estaría lista en tres meses), aunque la entrega final se hizo el 25 de enero.
El segundo de los proyectos que el vicepresidente no ha podido sacar adelante es el puente sobre el río Cesar. El 4 de septiembre del año pasado, Vargas Lleras anunció en San Juan del Cesar que en noviembre se haría la entrega. A pesar de eso, apenas se registra un 43 por ciento de avance.
El tercero de los proyectos, aunque en este caso no ha vencido el plazo, es el del acueducto de Riohacha. Aunque Vargas Lleras y el mismo presidente Juan Manuel Santos celebraron cuando entró en funcionamiento la primera parte de la obra en febrero, el compromiso es que todo el acueducto esté listo el próximo mes. Los reportes dan cuenta que va en el 30 por ciento.
Promesas de aeropuertos
El aeropuerto de Valledupar es otra de sus deudas. El cinco de septiembre, estando en la capital del Cesar, Vargas Lleras anunció que “a más tardar, en junio de 2015 estará listo el aeropuerto de Valledupar”. La realidad de la obra cuenta que recién en marzo se comenzó su ejecución y el nuevo plazo para terminar es diciembre de este año.
Otro paso atrás para el vicepresidente fue el de la remodelación de los aeropuertos de Neiva, Armenia y Popayán. Aunque Vargas Lleras aseguró el 18 de septiembre que el 19 de diciembre de 2014 esas obras serían adjudicadas, lo que realmente pasó fue que tocó volver a abrir las licitaciones en enero.
La siguiente promesa incumplida por Vargas es la de la vía circunvalar de San Andrés. En su visita a la isla, el 26 de septiembre, el vicepresidente dijo que las obras iban en 71% y que se entregarían en diciembre. Hace apenas dos meses, la ministra de Transporte, Natalia Abello, indicó que habría $40.000 millones adicionales para esta vía, y al mirar hoy el estado de la obra, se ve que la ejecución está en 70%.
La séptima obra con la que no ha habido suerte es el segundo tramo de la vía entre Bogotá y Villavicencio. Aunque el dos de octubre, en la capital del Meta, Vargas Lleras dijo que en febrero estarían listos los 18 túneles de la obra, lo cierto es que los viajeros tendrán que esperar hasta el próximo mes.
El 17 de octubre, el vicepresidente estaba en la capital del Chocó, y dijo que antes de diciembre tenían que empezar las obras del aeropuerto de esa ciudad y que lo ideal era que estuvieran listas antes del comienzo de los Juegos Nacionales que serán en noviembre de este año. Aún se podría cumplir con el segundo propósito, pero la remodelación comenzó en marzo.
La siguiente promesa que podría no cumplirse fue que en junio de este año estaría en operación la segunda torre de control de ElDorado. Sin embargo, en marzo, el director de la Aerocivil, Gustavo Lenis, indicó que eso no será posible hasta octubre.
Las apuestas para el vicepresidente no terminan allí, ya que hay dos APP que él anunció (la doble calzada Ciénaga-Barranquilla y el Proyecto Calarcá-La Paila) que aún no han sido aprobados.
50
obras ha prometido el vicepresidente en nueve meses. La gran mayoría no cumple el cronograma.