viernes
3 y 2
3 y 2
El apresurado anuncio del gobierno nacional sobre un supuesto acuerdo con el ELN para decretar un cese al fuego bilateral derivó en una ola de críticas para el presidente Gustavo Petro. La guerrilla dijo, ahora, estar dispuesta a evaluar con sus tropas una eventual tregua, propuesta que le lanzo el gobierno tras el escándalo.
“Tal como lo hicimos en diciembre, vamos a analizar el pronunciamiento del Gobierno con nuestra Dirección Nacional mientras iniciamos un nuevo ciclo de conversaciones”, escribió la delegación de las conversaciones de paz del ELN.
Lea más: Las disidencias del Estado Mayor de las Farc anuncian que se acogen al cese al fuego bilateral
Este 4 de enero –durante el anuncio de la derogación del decreto que establecía el cese al fuego no pactado– el ministro del Interior, Alfonso Prada, invitó a los subversivos a establecer una tregua para aliviar las consecuencias humanitarias de las comunidades.
“Por lo pronto los invitamos a que declaren la tregua, ellos, como un acto de reconocimiento a la solicitud que motivó esta declaratoria, la solicitud de las comunidades y las organizaciones sociales en los territorios que desesperadamente han clamado el cese bilateral al fuego”, señaló Prada.
Ese grupo guerrillero ya había anunciado un cese al fuego unilateral entre el 24 de diciembre y el pasado 2 de enero y, de acuerdo con Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, durante el cese no se registraron acciones violentas atribuidas al ELN.
Entérese: Gobierno nacional deroga decreto y suspende cese al fuego con el ELN
Además del Gobierno, la Defensonría del Pueblo y diversas organizaciones sociales se sumaron a la petición de que los subversivos se acogieran a un cese de sus acciones.
“Al finalizar la tregua de fin de año que había anunciado el ELN, desde la Defensoría reiteramos el llamado a este grupo para que mantenga el cese unilateral indefinido al fuego como un gesto de buena voluntad de cara a los diálogos de paz con el Gobierno Nacional”, señaló la Defensoría.
En todo caso, para un cese al fuego bilateral habrá que esperar hasta el inicio de la segunda ronda de negociaciones en México.
Los grupos que si se acogieron al cese al fuego bilateral con el gobierno fueron el Clan del Golfo, el Estado Mayor de las Farc (disidencia), la Segunda Marquetalia de alias Iván Máruquez y las Autodefensas de la Sierra.