<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

ELN no aceptó interciclo propuesto por el Gobierno antes de diálogos en Cuba

La guerrilla contrapropuso un encuentro con los garantes durante el primer día del tercer ciclo en La Habana, Cuba.

  • La carta con al que la guerrilla se negó a participar en el interciclo está firmada por Pablo Beltrán. FOTO: EFE
    La carta con al que la guerrilla se negó a participar en el interciclo está firmada por Pablo Beltrán. FOTO: EFE
06 de abril de 2023
bookmark

Tras los últimos ataques del ELN contra las Fuerzas Armadas y la infraestructura, que dejaron en entredicho la voluntad de paz de esa guerrilla, el Gobierno en cabeza del presidente Gustavo Petro, le propuso a los negociadores un interciclo antes de iniciar el tercer ciclo de negociaciones que tendrá como sede La Habana, Cuba, en mayo.

Pues bien, el ELN en una carta firmada por Pablo Beltrán y Aureliano Carbonell, se negó a dicho encuentro planteado por el Gobierno y, por el contrario, propusieron un encuentro con los garantes a primera hora del primer día del tercer ciclo en La Habana, para que “puedan conocer nuestra versión sobre los hechos que se han dado estas semanas”.

Los hechos que mencionan tienen que ver con las fotografías en las que se ven a guerrilleros adoctrinando a menores en el municipio de Tibú y el atentado con explosivos contra un grupo de militares en el municipio de El Carmen, también en Norte de Santander. En ese ataque, nueve militares, entre ellos siete jóvenes que cumplían con su servicio militar, murieron.

Días antes, otra estructura del ELN atacó el oleoducto Caño Limón Coveñas en zona rural de Saravena, Arauca.

Siga leyendo: “Tuvia”, el cabecilla del ELN que cayó antes de cruzar a Venezuela

La instrumentalización de los menores en Tibú generó un profundo rechazo del Gobierno, así como de ONU Colombia y Unicef. El mismo rechazo se sintió tras el ataque contra los militares. De hecho, el presidente Petro llamó a consultas a la delegación que adelanta las negociaciones con el ELN.

El líder de la delegación del Gobierno, Otty Patiño exigió, por su parte, que en el siguiente ciclo de conversaciones se plantee el cese al fuego para poder avanzar en otros temas de la agenda.

“Con el cese al fuego se va midiendo la voluntad de paz. Sin cese al fuego hoy en día es imposible mirar qué otros elementos de la agenda que están planteados se puedan desarrollar antes del cese. ¿Cómo puede haber participación de la sociedad civil en medio de las balas o con un ELN hostigando, amenazando o constriñendo a la población civil como está ocurriendo?”, dijo Patiño recientemente en entrevista con Blu Radio.

Le puede interesar: Ejército abatió a alias Aureliano, jefe del ELN en el Nordeste antioqueño

Sin embargo, esta semana, en un comunicado firmado por Antonio García, el ELN aseguró que no dejará que el Gobierno Nacional les “imponga un cese al fuego” ejerciendo presión mediática.

“A la mesa de diálogo enviamos nuestras consideraciones sobre las operaciones ofensivas que venían desarrollando las Fuerzas Militares y de Policía en medio del cese al fuego unilateral en fin de año (...) no hubo respuestas efectivas (...) siguieron la ofensiva militar en nuestras áreas. Por lógica y por inercia del conflicto, nuestras acciones militares deben analizarse al igual que se analizan las operaciones de las fuerzas gubernamentales, es de sentido común”, se lee en el comunicado.

Y agregaron que “será en la mesa donde los discutiremos, no haremos el juego para que temas de la mesa se condicionen con una presión mediática, hay unos protocolos y normas pactadas que deben respetarse”, explicaron.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter