Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Tuvia”, el cabecilla del ELN que cayó antes de cruzar a Venezuela

El comandante del frente Darío Ramírez estaba en los planes del ELN para la mesa de diálogos de paz. Se desconoce su verdadero nombre.

  • En el círculo aparece alias “Tuvia”, comandante del frente de guerra Darío Ramírez Castro del ELN. En la imagen principal están sus escoltas capturados, junto a las armas y elementos incautados. FOTOS cortesía ejército
    En el círculo aparece alias “Tuvia”, comandante del frente de guerra Darío Ramírez Castro del ELN. En la imagen principal están sus escoltas capturados, junto a las armas y elementos incautados. FOTOS cortesía ejército
06 de abril de 2023
bookmark

La muerte le llegó a “Tuvia” cuando el ELN planeaba su traslado a Venezuela, al parecer con miras a incorporarlo a su nómina de los diálogos de paz con el Gobierno.

Esta información, proveniente de la Inteligencia Militar, refleja la importancia que tenía para esa organización guerrillera este cabecilla, cercano a la Dirección Nacional y comandante del frente de guerra Darío Ramírez Castro (Fgdrc), con influencia en el Norte y Nordeste de Antioquia, Bajo Cauca, sur de Bolívar y Magdalena Medio.

Aunque llevaba 25 años en la estructura, su identidad era un misterio para las autoridades, por lo que un juzgado le había emitido una orden de captura apenas con la reseña de sus alias: “Tuvia”, “Tobías” o “Aureliano”.

De lo que sí estaban seguros los militares y policías que lo perseguían era de su odio por la Fuerza Pública, pues entre 2018 y 2021 le contabilizaron la ejecución de seis ataques que dejaron un soldado muerto y cinco heridos en Remedios, Antioquia.

En este municipio del Nordeste tuvo su base de operaciones por varios años, puntualmente en la vereda Carrizales, donde provocó el desplazamiento de los cuatro docentes de la escuelita rural y varios hostigamientos al espacio territorial de los reinsertados de las Farc.

El 3 de junio de 2022 en Morales, Bolívar, murió en un operativo militar Felipe Alcocer Alvarino (“Pirry”), comandante del Fgdrc.

Había dos posibles sucesores para su cargo: “Tuvia”, cabecilla del Nordeste; y Carlos Agudelo Gómez (“Nelson” o “el Calvo”), líder en el Bajo Cauca. El Comando Central del ELN se decidió por el primero, quien pasó a dirigir un frente de guerra de 400 combatientes, divididos en seis frentes territoriales, tres compañías móviles y una célula urbana.

Para los agentes, era uno de los pocos jefes “elenos” de relevancia que todavía permanecían en Colombia. Los otros están en Cuba y Venezuela.

Precisamente, a principio del año interceptaron comunicaciones entre los altos mandos “elenos”, que buscaban coordinar su traslado al vecino país. Se presume que lo querían para fungir de enlace entre la mesa de negociación de paz y las tropas insurgentes en Venezuela.

El cerco en contra de “Tuvia” comenzó a cerrarse hace tres semanas, en pleno paro minero del Bajo Cauca. Debido al desorden público y los bloqueos de vías, el Gobierno ordenó el envió de refuerzos del Ejército y la Policía.

Pero al sitio no solo arribaron soldados convencionales. La situación fue aprovechada para insertar comandos de operaciones especiales de las FF.MM. y agentes de la Dipol, con aparatos de alta tecnología para rastrear objetivos.

Así determinaron que “Tuvia” se movilizaba con un grupo reducido de escoltas en el área rural de Yondó.

“Él siempre trataba de amanecer en lugares distintos, pero cometió un error y se quedó varias noches en una finca de la vereda El Cedro”, contó una fuente militar.

Esto les dio tiempo de rodear el sitio. En la madrugada del pasado martes 4 de abril observaron que “Tuvia” estaba distraído, tratando de comunicarse por un radio, antes de entrar a bañarse.

Ahí se dio la señal de asalto y los comandos atacaron. Los escoltas del cabecilla reaccionaron y se produjo un tiroteo. Murió el objetivo; quedó herida su radista, alias “Camila”; y fueron detenidos dos supuestos guardaespaldas.

El Ministerio de Defensa calificó lo sucedido como un “golpe contundente en la lucha contra grupos armados organizados”.

El cadáver de “Tuvia” llegó a la morgue como NN de unos 50 años, mientras la Fiscalía trata de establecer su identidad, cuál era el nombre del cabecilla que murió esperando que su gente lo sacara del país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD