viernes
8 y 2
8 y 2
En dos semanas se comenzarían a sentir los primeros efectos del fenómeno de El Niño cuya probabilidad de impactar en el país, según el ministro de Ambiente Gabriel Vallejo, está en un 95 por ciento. Vallejo recordó que los incendios forestales que se están presentando y las alertas rojas que hay sobre los cauces de algunos ríos corresponden a la primera temporada seca del año que coincidirá con la llegada del fenómeno a finales de enero.
Indicó que por tal razón, la próxima semana la Presidencia iniciará una estrategia de comunicación a nivel nacional para que “todos los colombianos entendamos que hay una responsabilidad individual en el manejo del agua. Estos tres meses serán muy importantes en el comportamiento individual. Estamos revisando la manera en cómo podemos compensar algunas zonas del país donde el fenómeno de El Niño tendrá unas repercusiones mayores como La Guajira, Cesar, Magdalena, Yopal, Casanare, Neiva y Cundinamarca”.
Por ahora, hay dos reuniones claves en las que se coordinarán las acciones frente a la llegada de El Niño: lo primero será un consejo de ministros citado por el presidente Juan Manuel Santos y una reunión el 22 de enero, en Medellín, en la que se reunirán los 33 directores de las corporaciones autónomas regionales para revisar uno a uno los planes de contingencia que se tienen frente al fenómeno de El Niño.
El ministro Vallejo advirtió que la temporada seca se siente en la reducción de los cauces de ríos como el Magdalena, que está en alerta roja, y en la ocurrencia de los incendios forestales.
“La totalidad de los embalses del país está en niveles superiores. Hasta el momento todos los embalses nos pueden garantizar que desde el punto de vista de energía no habrá racionamiento. Estamos tomando todas las medidas para que eso no suceda, para que no haya racionamiento de agua ni de energía”.
Recordó que la Unidad de Gestión del Riesgo, Ungrd, tiene a su disposición $50.000 millones para asumir los efectos que pueda tener El Niño.
“La Unidad de Gestión del Riesgo viene trabajando intensamente a raíz de lo que sucedió el año pasado en Yopal y en La Guajira y por eso están concentrados en la construcción de pozos, de llevar motobombas y tanques de agua. Así que tengo la convicción de que estamos preparados para El Niño, aunque esto no quiere decir que no puedan presentarse situaciones complejas”.
Entretanto, Carlos Iván Márquez, director de la Ungrd, indicó que las condiciones secas han provocado la aparición de incendios que afectan principalmente a los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Magdalena, Meta y Santander.
Señaló que ayer lograron controlar en un 80% el incendio en el municipio de Chita, Boyacá con apoyo de la Fuerza Aérea. “Le estamos haciendo seguimiento a incendios activos reportados en Cesar (Aguachica), Cundinamarca (Gama) , Santander (Coromoro, El Playón, Betulia, Suaita) y otros 3 en Antioquia que ya han sido controlados en Frontino, Andes y Santa Rosa”, dijo .
Soy periodista y magíster en Humanidades. Me gusta el periodismo que se hace caminando. El Chocó, la infraestructura y el vallenato son mi ruta.