La junta de dirección general de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) pidió a los diferentes actores políticos y sociales del país que desarrollen sus actividades y expongan sus posiciones en el marco del respeto a la democracia y a las instituciones, y para que ejerzan de manera responsable de sus liderazgos.
En una comunicado firmado por el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, y 37 presidentes de grandes empresas se indicó que: “Las propuestas encaminadas a desobedecer y desconocer la ley y a ejercer acciones en contra de las instituciones y las empresas para no permitir el desarrollo de sus actividades o su óptimo funcionamiento, no están fundamentadas en los principios del ejercicio político responsable ni promueven la estabilidad institucional y social del país”.
El mensaje de los empresarios se conoce al término de una semana en la que el dirigente político Gustavo Petro ha hecho un llamado a la desobediencia civil, argumentando que “la desobediencia civil es el método que invento Henry Thoreau y que siguió Mahatma Gandhi hasta lograr la independencia de India sin violencia”, y que este “es un método de lucha de alta conciencia social no violenta”.
Lea más: CIUDADANÍA ANTE LAS PROCLAMAS INCENDIARIAS
Para la Andi, en la coyuntura que atravesamos es responsabilidad de todos trabajar de manera constructiva y proponer soluciones pertinentes que le permitan al país superar verdaderamente los desafíos que ha generado la pandemia. “Esto solo será posible si el país se une con optimismo y solidaridad en torno a propósitos comunes como seguir protegiendo la vida y la salud de todos los ciudadanos, y recuperar la senda del crecimiento y la generación de empleo en el marco del respeto por la Constitución y la ley”.
Puede interesarle: Síntomas de mejora en la industria y el comercio
En la nota aparecen las firmas de: Rafael Del Castillo (gerente de Tenaris Turbo Caribe), Fernando Jaramillo (vicepresidente Asuntos Corporativos de Bavaria), Alexandre Lemos (gerente de Natura Cosméticos), Álvaro Iván Cala (Socio de Brigard & Urrutia Abogados), Álvaro José Henao (presidente de Cartón de Colombia), Carlos Eduardo Cruz (gerente de Rehabilitar), Carlos Ignacio Gallego (presidente de Grupo Nutresa), César Augusto Caicedo (presidente de Colombina), Eric Flesch (presidente de Promigás), Felipe Bayón (presidente de Ecopetrol), Felipe González (presidente de Acesco), Felipe Márquez (presidente junta directiva de Anglogold Ashanti Colombia), Gonzalo Pérez (presidente Grupo Sura), Gustavo Adolfo Carvajal (presidente junta directiva de Carvajal), Harold Eder (presidente de Manuelita), Jaime Adolfo Murra (presidente de Diana Corporación), Jaime Aristizábal (miembro junta directiva de Empresa de Energía de Pereira), Joaquín Losada (presidente Fanalca), Jorge Iván Mejía (gerente de ARME), Jorge Mario Velásquez (presidente Grupo Argos), Juan Carlos Mora (presidente Bancolombia), Juan Eduardo Zuluaga (director CONFA), Juan Guillermo Ortiz (gerente Clínica U. de La Sabana), Juan Pablo Rivera (presidente Zona Franca de Bogotá), Juan Ricardo Noero (presidente Soc. Portuaria Puerto Bahía), Luis Fernando Martínez (director Soluciones para la Agricultura Basf Química Colombiana), Manuel Santiago Mejía (presidente de Colombiana de Comercio), María Eugenia Rey (presidente Grupo Evolution), Miguel Fernando Escobar (presidente Postobón), Ómar Serrano (gerente C. Energética de Occidente), Raúl Antonio Colmenares (gerente Proinsa), René Puche Restrepo (presidente Soc. Portuaria de Barranquilla), Ricardo Wittenzellner (gerente FONO gases industriales y medicinales), Roberto Junguito (presidente Organización Corona), Rodolfo Castillo García (gerente Icoharinas), Rodrigo Aragón Rubio (gerente Inversiones Molino Pacandé) y Sylvia Escovar (presidente Organización Terpel).