x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“En China nos encadenan, no nos dan comida, nos torturan”: expresidiaria

  • “En China no nos respetan nuestros derechos, nos encadenan, no nos dan comida, nos torturan, no podemos creer en un Dios”, afirmó Laura Rivero, expresidiaria de una cárcel en China. FOTO COLPRENSA
    “En China no nos respetan nuestros derechos, nos encadenan, no nos dan comida, nos torturan, no podemos creer en un Dios”, afirmó Laura Rivero, expresidiaria de una cárcel en China. FOTO COLPRENSA
14 de abril de 2015
bookmark

El vicecanciller Francisco Echeverry, aseguró que la Cancillería tiene el interés en realizar un acuerdo de repatriación de los colombianos presos en China.

“La Cancillería está a través de la Embajada de Beijing, y sus cuatro consulados en China, presentando notas a las autoridades, para expresarles el trato que están recibiendo los connacionales en los centros penitenciarios de ese país”, señaló Echeverry en el marco del debate para la repatriación de presos en China, en la Comisión Segunda del Senado.

Según Ana P. Agudelo García, representante a la Cámara por los colombianos en el exterior del Partido Político Mira, en el extranjero hay más de 14 mil colombianos presos.De estos 14 mil, 123 están recluidos en el país asiático, 11 condenados a pena de muerte y 9 a cadena perpetua.

En China no nos respetan nuestros derechos, nos encadenan, no nos dan comida, nos torturan, no podemos creer en un Dios,no podemos hablar con nuestras familias”, afirmó Laura Rivero, expresidiaria de una cárcel en China.

A su vez, agregó “ en las cárceles chinas utilizan nuestro cabello, para hacer prótesis o pelucas, las cuales son vendidas en todo el mundo. Nos dejan prácticamente calvas a todas las mujeres recluidas “.

Tras las declaraciones de esta exreclusa sobre el maltrato deshumanizado que viven los presos colombianos en China, la viceministra de Justicia Ana Maria Ramos, afirmó que hay más de 1.000 solicitudes de repatriación, las cuales deben de ser estudiadas.

Según las declaraciones en el pasado debate en la Comisión Segunda de la Cámara, del ministro de Justicia, Yesid Reyes, las reparaciones para la repatriación de colombianos presos en el extranjero están diseñadas con el fin de proteger la vida y la salud de los nacionales que estén recluidos.

Las causales para la repatriación son: la enfermedad grave del interno, la enfermedad grave del esposo, madre, hijo u otro familiar en primer grado de consanguinidad, la edad avanzada del preso y el estado de invalidez del interno”, señaló Reyes.

Apoyando la iniciativa de la senadora Teresita Garcia, de repatriar a los colombianos presos en China, la senadora Tania Vega,narró una experiencia.

Yo tengo a mi esposo privado de la libertad injustamente, nunca en las condiciones que mencionan las familias de las víctimas. Es muy doloroso que colombianos estén pasando este flagelo lejos de sus casas”, señaló Vega.

Por su parte, el senador Iván Cepeda agregó “ invitó a que el Gobierno le preste la importancia que se debe a este tema, para que los colombianos presos en China logren ser repatriados “.

La Cancillería colombiana está a la espera a que las autoridades chinas, consideren emitir un cambio de condena y firmén un acuerdo bilateral, que permita la repatriación de los colombianos presos en ese país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida